jueves, agosto 21, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

Grave crisis hídrica en Nueve de Julio: piden urgente asistencia ante desastre agropecuario

Más de 160 km de caminos rurales intransitables, 110 mil hectáreas anegadas y un 70% menos de trigo sembrado en la zona. La Sociedad Rural y entidades locales advierten sobre el impacto productivo, social y educativo.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La crisis hídrica que atraviesa el partido de Nueve de Julio ha alcanzado niveles críticos. Así lo expresaron representantes de distintas entidades rurales, técnicas y productivas durante una conferencia realizada en la sede de la Sociedad Rural local. El encuentro convocó a referentes del INTA, el Círculo de Ingenieros Agrónomos, Aapresid y Funuesa, quienes trazaron un diagnóstico preocupante y coincidieron en reclamar medidas urgentes a los gobiernos provincial y nacional.

Entre los puntos más alarmantes, se destacó la existencia de más de 160 kilómetros de caminos rurales intransitables, 110.000 hectáreas anegadas (sobre un total de 400.000 productivas), la imposibilidad de finalizar la cosecha 24/25, y una caída de hasta el 70% en la siembra de trigo respecto del año anterior.

La acumulación de más de 1.000 mm en lo que va del año, con picos de 100 mm en un solo día durante agosto, ha provocado un colapso en la red vial rural, dejando a familias aisladas, lotes inaccesibles y severas complicaciones para la producción agropecuaria.

Cristian Ares, vicepresidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, abrió la conferencia subrayando la gravedad del problema:

“Hoy, salvo algunos caminos troncales, el resto está prácticamente inhabilitado. Hablamos de caminos secundarios y terciarios, afectados en tramos cortos que, sin embargo, paralizan el acceso a lotes enteros. Esto genera aislamiento de productores, escuelas, personal de salud, y de toda la actividad rural”.

Lisandro Torrens, titular del INTA distrital, detalló que “hay aproximadamente 160 km de caminos rurales afectados, repartidos en tramos cortos, pero que inhabilitan conexiones claves de hasta 30 km”. La imposibilidad de acceder a los campos no sólo impide tareas productivas, sino que dificulta el traslado de personas, insumos y animales. “Tenemos más de 110.000 hectáreas comprometidas, y si consideramos la falta de accesibilidad, la situación es aún más grave”, expresó.

Por su parte, Nicolás Romano, del Círculo de Ingenieros Agrónomos, advirtió que “estamos ante un desastre agropecuario”. Según precisó, la siembra de trigo cayó un 70 a 80% respecto al año anterior, y la planificación de maíz y girasol para la campaña 2024-2025 se encuentra paralizada por los suelos saturados y napas a escasos 50 cm. “Necesitamos ayuda urgente. La maquinaria disponible es escasa y los tiempos de respuesta son lentos. Esta situación ya está generando un estrés financiero importante en la cadena de pagos”, remarcó.

Fernando Meoli, presidente de la Regional Aapresid Nueve de Julio-Casares, coincidió en que la coyuntura afecta profundamente tanto al agro como al tejido social: “El productor no puede entrar ni sacar la producción, y las familias rurales están aisladas. Esto afecta también al comercio local, al transporte, a las escuelas rurales. El impacto es muy amplio”.

Desde INTA 9 de Julio, se sumaron a la preocupación por la pérdida de producción y los efectos en el sistema ganadero. “Las vacas están pariendo en condiciones extremas, arrinconadas en lomas. Hay pérdidas de terneros por ahogo y estrés”, señalaron. El traslado de alimento y la atención veterinaria también se ven comprometidos por la falta de caminos transitables.

Nicolás Capriroli, representante de Funuesa, hizo hincapié en el impacto sanitario y social: “Durante la última campaña de vacunación, muchos vacunadores no pudieron completar sus recorridos a tiempo. La situación se está trasladando a la sanidad animal y pronto se reflejará en el stock ganadero”.

Además, la crisis alcanza al ámbito educativo. “Hoy hay chicos que no pueden asistir a clases en las escuelas rurales. La conectividad es limitada y no se puede garantizar el derecho a la educación”, alertó Torrens.

Conectividad y educación rural: otro impacto silencioso

El Ing. Agr. Hernán Vázquez, también del CIANJ, agregó otro punto crítico:

“El aislamiento rural no es solo productivo. Hay decenas de chicos que no están pudiendo asistir a la escuela. Las maestras no pueden llegar, y en muchos casos tampoco hay conectividad para dar clases virtuales. Es un golpe silencioso, pero profundo”.

Reclamos concretos y necesidad de acción inmediata

Todos los voceros coincidieron en que el foco debe estar en soluciones reales y no en dilaciones burocráticas.

“No pedimos plata, pedimos acción: cinco retroexcavadoras, más equipos, coordinación entre niveles del Estado. Si no se actúa ya, las consecuencias serán mucho peores”, remarcó Nicolás Romano.

Finalmente, Cristian Ares cerró con una reflexión que sintetiza el mensaje de la jornada:

“Esta no es una emergencia del sector agropecuario. Es una emergencia de toda la comunidad. La economía de Nueve de Julio depende en gran parte del campo. Si no hay siembra, no hay cosecha. Y sin cosecha, no hay actividad. Necesitamos que Nación y Provincia actúen. No mañana. Hoy”.

En conjunto, las entidades solicitaron al gobierno provincial y nacional una respuesta inmediata que incluya:

  • Aumento de maquinaria para apertura y mantenimiento de caminos rurales y canales oficiales.

  • Asistencia económica directa a productores.

  • Coordinación de obras hidráulicas a nivel regional.

  • Garantías para el acceso a la educación rural.

El lunes próximo se llevará a cabo una reunión del Comité de Cuenca Local, con participación de actores institucionales y técnicos, que será clave para canalizar los reclamos de forma orgánica.

“Este no es solo un problema del campo, es un problema de toda la comunidad. La ruralidad está en emergencia”, concluyeron los voceros.

Informe INTA sobre la crisis del sector por las inundaciones:

Informe anegamiento 9deJulio Agosto-2025 (1)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias