jueves, agosto 21, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

Nueva Escuela de Educación Estética 1 en Nueve de Julio: un sueño que se hizo realidad

Con la presencia del ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y la intendenta María José Gentile, quedó oficialmente inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Estética Nº 1 “Aimé Painé”, un espacio único en la región que promete convertirse en un faro de formación artística para niñas, niños y adolescentes.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este miércoles, la comunidad educativa de Nueve de Julio vivió una jornada histórica con la inauguración del flamante edificio de la Escuela de Educación Estética Nº 1, que lleva el nombre de la artista Aimé Painé, elegido por la propia comunidad escolar. El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y la intendenta del distrito, María José Gentile, quienes fueron recibidos por autoridades educativas, docentes, alumnos, alumnas y familias, en un marco de verdadera celebración popular.

El nuevo edificio, moderno y funcional, cuenta con seis aulas, cocina, SUM, gabinetes, sanitarios, espacios de esparcimiento y abundante luz natural. Fue diseñado específicamente para el desarrollo de actividades artísticas y se constituye como un modelo para la región. La obra fue gestionada a través del Estado provincial y representa una respuesta concreta a una demanda histórica de la comunidad.

“Una escuela pública estatal, única y de calidad”

Durante el acto, el director del establecimiento, profesor Juan Cruz Casas, expresó con emoción: “Llegó el día. Este es un edificio que esperábamos desde hace muchos años. Nuestra escuela pública estatal se merecía este lugar, porque Nueve de Julio tiene una rica tradición educativa y artística, y ahora cuenta con un espacio a su altura”.

Casas recordó los orígenes humildes de la institución, que comenzó en una pequeña casa en la calle Mitre en el año 2001, con apenas cuatro lenguajes artísticos. Hoy, la escuela cuenta con más de 30 talleres, tres turnos de clases, articulaciones con escuelas rurales y más de 30 docentes en actividad.

También agradeció al municipio por haber cedido el terreno en 2022, y destacó que este edificio “marca un punto de inflexión”, no solo en términos edilicios sino como un símbolo de inclusión: “Aquí se educarán todas las clases sociales. La escuela pública es el lugar donde se encuentran todos los sectores”, subrayó.

Previamente, la Jefa Comunal María José Gentile, tras saludar al Director General de Escuelas de la Provincia, le expresó con alegría el momento que se vive y le recordó fui parte para el terreno fuese donado para esta obra que hoy es una realidad.

“Inaugurar escuelas es motivo de felicidad”

Por su parte, el ministro Alberto Sileoni celebró que la Provincia pueda seguir ampliando la infraestructura escolar en tiempos complejos: “Esta es la escuela número 280 que inauguramos en estos años. Las comunidades valoran en su real dimensión cuando el Estado está presente con soluciones reales. Las familias no piden lujos, piden dignidad: escuelas donde no se pase frío ni calor, donde se pueda aprender en condiciones”.

El ministro también hizo hincapié en el valor de una escuela que incluya todas las vocaciones, desde las científicas hasta las artísticas: “Estamos frente a una escuela de arte. También necesitamos poetas, músicos, pintores. Todos juntos salvan al mundo, no solamente algunos”.

Asimismo, se refirió a los desafíos educativos que enfrenta la Provincia y el país, como mejorar la calidad educativa, combatir el ausentismo escolar y garantizar el derecho a la educación con más presencia estatal: “Lo que nos piden las comunidades es más Estado. Más docentes, más escuelas, más salud. Y tienen razón”, afirmó.

Una comunidad que lo hizo posible

La intendenta María José Gentile compartió su orgullo por el logro alcanzado: “Estuvimos desde el inicio, buscando el terreno, acompañando el proceso. Es una obra que suma valor al barrio y a toda la ciudad. Hoy estamos felices de poder contar con este espacio que tanto merecíamos”.

El acto incluyó el corte de cinta, descubrimiento de placas conmemorativas, una mención simbólica a las Islas Malvinas y la entonación del Himno Nacional. También participaron senadores, inspectores, referentes de educación artística y funcionarios provinciales y municipales.

Con esta inauguración, Nueve de Julio suma un nuevo hito en su historia educativa y cultural, consolidando un espacio que no solo amplía derechos, sino que también proyecta un futuro con más arte, inclusión y comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias