El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria tras detectar un brote de listeriosis vinculado al consumo de queso criollo industrial. Un análisis genómico realizado por el Instituto ANLIS/Malbrán permitió, por primera vez en el país, establecer una alta relación genética entre casos clínicos y una muestra específica de este producto lácteo, cuya marca aún no fue revelada oficialmente.
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en el suelo, el agua y en algunos animales, lo que facilita la contaminación de productos cárnicos y lácteos. La infección puede provocar desde síntomas gastrointestinales leves hasta cuadros graves como septicemia o meningitis, especialmente en embarazadas, recién nacidos, personas inmunocomprometidas y adultos mayores.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos fueron detectados en al menos tres jurisdicciones, incluyendo la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, y presentaron una “alta relación genómica entre sí”, lo que indica un probable origen común. Los primeros casos se registraron en diciembre de 2024 y los más recientes en mayo de este año.
El Laboratorio Nacional de Referencia, dependiente del ANLIS/Malbrán, identificó a la planta productora del queso como la fuente del brote, aunque el producto en cuestión todavía no ha sido retirado del mercado.
Desde la cartera sanitaria recomiendan extremar las medidas de higiene, evitar el consumo de lácteos sin pasteurizar y consultar ante síntomas compatibles. Además, se recordó que alimentos como fiambres, embutidos, pescados ahumados y vegetales crudos también pueden ser vehículos de transmisión de la bacteria.