lunes, agosto 11, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 11, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

Andrea Passerini, de tambera a ‘Potencia’ política que busca reconstruir el federalismo desde el interior bonaerense

Desde el corazón rural de la provincia de Buenos Aires, la politóloga y productora agropecuaria lanza su candidatura al Senado bonaerense por la cuarta sección electoral

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una entrevista realizada por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, Andrea Passerini, politóloga, poeta, y productora tambera oriunda del partido de Carlos Casares, presentó su visión política como precandidata al Senado bonaerense por el espacio Potencia, dentro de la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

Passerini habló desde su campo ubicado en el sur del distrito, en una zona gravemente afectada por inundaciones desde marzo, lo que expone —según ella— la profunda desatención que padecen las comunidades rurales.

“Hay 120.000 kilómetros de caminos de tierra en la provincia, muchos de ellos intransitables. Las obras hidráulicas están paralizadas y los servicios básicos, como la electricidad o la conectividad, son un lujo. No se puede producir ni vivir con dignidad así”, expresó.

El espacio Potencia, liderado a nivel nacional por María Eugenia Talerico, propone una construcción política desde abajo hacia arriba, con foco en la transparencia, el federalismo, la división de poderes y la recuperación institucional. Para Passerini, el sistema actual está desvirtuado: “Hay federalismos rotos en todos los niveles: desde Nación a Provincia, desde Provincia a los municipios y desde las cabeceras municipales al interior rural”.

Denunció también el uso de recursos públicos en campaña por parte de candidatos de los partidos tradicionales, lo que considera “legal, pero ilegítimo”. En contraposición, Potencia busca “ser una alternativa real para representar a quienes viven y producen en el interior”.

Respecto a la justicia bonaerense, Passerini fue tajante: “Está colapsada. Hay un 25% de vacancia entre jueces y fiscales. Y si no funciona la justicia, el resto del sistema no puede funcionar”.

También criticó la falta de presupuesto 2025 en la provincia, la creciente presión tributaria sin contraprestación, y la falta de transparencia en la ejecución de tasas municipales. Como ejemplo, mencionó que muchos vecinos de la región pagan hasta un 60% de impuestos y tasas sobre su factura eléctrica sin saberlo.

Finalmente, subrayó la necesidad de una reforma tributaria profunda: “Los ciudadanos no saben cuánto ni qué están pagando. Y las tasas no son impuestos: deben tener una contraprestación. Eso no está ocurriendo”.

Con una agenda centrada en los problemas reales del interior productivo, Passerini concluyó: “No queremos ser un rejunte más. Queremos poner en agenda lo que nadie se atreve a discutir. Y eso empieza por casa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias