En Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el programa líder de la mañana en Nueve de Julio, la directora de Adultos Mayores de la comuna nuevejuliense, Norma Olivera, destacó que las propuestas buscan “mantener activa la mente, el cuerpo y el corazón” mediante talleres, encuentros intergeneracionales, juegos, y el trabajo conjunto con escuelas y otras áreas del municipio.
Desde su asunción en 2023, Olivera ha impulsado proyectos que combinan el juego, la reflexión, el ejercicio y la memoria como herramientas centrales para el envejecimiento activo. Entre las propuestas destacadas, se encuentran el tradicional campeonato de Tejo a la bolsa, que se realiza un viernes al mes en el playón municipal o la plazoleta del barrio de los abuelos, y el ciclo “Reflexiones que transforman”, encuentros guiados por un equipo técnico compuesto por una psicóloga, una trabajadora social y una terapista ocupacional.
“Lo que más valoramos es el espacio de socialización que se genera. Se convierte en una fiesta donde no solo se juega al tejo, se toma mate y se comparten historias, sino que también se ejercita la memoria y se fortalecen los vínculos”, expresó Olivera durante su entrevista con Gustavo Tinetti, conductor del Ciclo radial y por streaming.
Uno de los proyectos recientes es el taller de estimulación cognitiva, dictado en el Salón de las Américas, con cupos completos en sus dos turnos. Este tipo de iniciativas, según la directora, buscan anticiparse y mitigar los efectos del deterioro cognitivo, como el Alzheimer, cada vez más presente en la agenda de salud pública.
También se suman nuevas propuestas como “Juguemos al burako”, que inicia este viernes a las 14 hs y apunta al entrenamiento de la memoria a través del juego, y el programa “Y si contamos juntos”, que une generaciones mediante actividades en la Escuela N° 50, donde adultos mayores comparten objetos y relatos de otras épocas con estudiantes.
Además, en articulación con la Dirección de Discapacidad, comenzaron encuentros de tejo adaptado para adultos mayores con discapacidad, donde prima la integración y el disfrute.
La oferta se extiende al distrito con la participación de referentes de centros de jubilados y delegaciones en localidades como Facundo Quiroga, Dudignac y French. “Tratamos de descentralizar y llegar a cada rincón del partido”, sostuvo la Trabajadora Social, destacando el rol de las redes sociales y un grupo de WhatsApp con más de 200 personas como canal de difusión de las actividades de la dirección a su cargo.
Por otro lado, ya se abrió la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2025, con 33 disciplinas –25 deportivas y 8 culturales– que contemplan desde pesca y sapo hasta teatro y pintura. Tres nuevas categorías promueven la participación conjunta de adultos mayores con jóvenes de entre 12 y 18 años en actividades como bochas, sapo y fútbol tenis.
Olivera subrayó el apoyo constante de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, encabezada por María Márquez, y la subsecretaria Florencia Gómez Ace, así como el trabajo coordinado con otras áreas municipales.
“La oficina está abierta a escuchar, acompañar y proponer. Lo que buscamos es que nadie se quede solo ni sin opciones para participar”, concluyó la funcionaria.