El Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Luis Caputo, ha oficializado una nueva medida económica que reduce las retenciones para los productos agropecuarios exportables. La normativa, establecida mediante el Decreto 38/25, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y comenzó a regir inmediatamente. La baja en las retenciones se aplicará hasta el 30 de junio de 2025, con el objetivo de fomentar las exportaciones del sector agroindustrial argentino.
Según lo estipulado por la nueva medida, las empresas exportadoras, particularmente las cerealeras, deberán adherir a un régimen específico que implica la presentación de una nueva declaración jurada sobre los volúmenes de productos exportados. Además, las empresas deberán liquidar al menos el 95% de las divisas correspondientes a esas exportaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la declaración. En caso de no cumplir con esta condición, las retenciones no se verán modificadas y se mantendrán en los niveles anteriores a la implementación del decreto.
De acuerdo con la normativa, los productos más relevantes de la agricultura argentina verán reducciones significativas en las alícuotas de los derechos de exportación. Por ejemplo, la soja, que actualmente paga un 33% de retenciones, pasará a pagar un 26%; sus derivados, que pagaban un 31%, reducirán su carga impositiva al 24,5%. Otros productos como el trigo, la cebada, el sorgo, el maíz y el girasol también verán una rebaja en las alícuotas, que pasarán del 12% al 9,5%, mientras que el girasol reducirá sus retenciones del 7% al 5,5 %. Además, algunos productos de las economías regionales, como el azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco y el arroz, quedarán exentos de retenciones.
La medida también establece que la rebaja en las retenciones se podrá obtener únicamente si las empresas cumplen con los procedimientos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En caso de que se presenten las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) o se oficialice el permiso de embarque correspondiente, la alícuota reducida será efectiva hasta el 30 de junio de 2025.
Objetivos de la medida
El gobierno argentino justificó la implementación de esta medida en un contexto de di
“El objetivo de esta gestión es potenciar la inserción internacional de Argentina, acompañado de un incremento de las exportaciones agroindustriales, que representan más del 60% del total exportado por el país. En 2024, este sector mostró un crecimiento en valor superior al 25% respecto al año anterior”, sostiene el decreto, que también destaca la necesidad de políticas que ay
Con esta medida, el gobierno busca mejorar la competitividad del sector agroexportador argentino y asegurar que el país logre recuperar y ampliar su participación en los mercados internacionales, beneficiándose de una menor carga.