La Concejal de Acción para el Desarrollo, Marita Gelitti ha presentado una propuesta para dejar sin efecto la Ordenanza 5355/21, la cual convalidó el Convenio Marco de Colaboración para un Plan Integral de Seguridad Vial en el partido de Bragado. Este convenio fue celebrado entre la Municipalidad y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires el 2 de marzo de 2021, y resultó en la instalación de tres radares en la jurisdicción de Bragado.
Según la concejal, los radares colocados en la Ruta 5 y en la Ruta 46 no han contribuido significativamente a mejorar la seguridad vial en la zona. En lugar de ser herramientas para la prevención de accidentes, se perciben como dispositivos cuya principal finalidad es la recaudación de fondos.
En la Ruta 5, se señala que existen dos rotondas que han demostrado ser eficaces en la reducción de la velocidad, mientras que en la Ruta 46 se requiere una mayor atención en la intersección con el acceso Perón, donde se considera necesaria la instalación de una rotonda.
La preocupación por el proceso de juzgamiento de las infracciones también se destaca en la propuesta. Se menciona que el Juzgado de Tránsito del Junín, con sede en Chivilcoy, dificulta el ejercicio pleno del derecho de defensa al hacer que el acceso al mismo sea complicado y poco ágil. Además, se señala que muchas infracciones se notifican una vez vencido el plazo, lo que impide a los infractores acceder al beneficio del pago voluntario.
Otro punto de preocupación es el monto de las multas, las cuales se consideran gravosas debido al aumento en el precio de la nafta. Estas multas están expresadas en “UF’s” (unidades fijas equivalentes a 1 litro de nafta de mayor octanaje, con un valor de $1.137,00 según la Resolución 103/24 del Automóvil Club Argentino Sede Ciudad de La Plata).
Los carteles indicadores de reducción de velocidad se encuentran muy próximo al radar, lo que hace que no se puede cumplir con la distancia de frenado sin poner en riesgo a uno mismo y terceros, conforme el cálculo matemático de una regla de tres simple, circulando a la velocidad permitida de 100km/h.
A tres años de la entrada en vigor del convenio, la concejal argumenta que este no ha dado resultados positivos en términos de seguridad vial, sino que ha demostrado ser principalmente una medida recaudatoria. Por lo tanto, se espera que el Concejo Municipal vote afirmativamente la propuesta de dejar sin efecto dicho convenio.
Todas las camara que dicen para controlar el transito son netamente recaudatorias, a los municipios solo les interesa cobrar como así tambien en CABA, lo de rotondas en accesos a ciudades es muy importante y si les preocupa la salud de los conductores, controlen con personal de seguridad y al que excede se lo demora, una hora, dos o tres segun y el exceso
Totalmente de acuerdo tiene un fin recaudatorio lo mismo pasa con la vtv ,a mi criterio ,el q no tiene la vtv , esta bien q le hagan la multa pero con la condición q si en 30 días hace la vtv y la aprueba no se le hará la multa, por q el objetivo de la multa debería ser q no cometan más error y además q arregle su vehículo, y para peor te secuestran el carnet de conducir ,
La vtv te sale 30 000 ,no es cara pero la multa te sale 180 000 más el arreglo mínimo te sale 300 000 o sea q entre la multa y y todo lo demás te termina saliendo casi 600 000 lucaa no sería más fácil q haga la vtv y arregle su vehículo u no cobrarle la multa ,pero tiene un fin recaudatorio y te matan con la multa , te dicen q no podes tener más auto
Totalmente de acuerdo con lo que dice el Sr.Lezcano
Coincido con las opiniones precedentes. Y sumo que se preocupan por la velocidad pero no lo hacen con el riesgo que implican los carritos de comida al costado de la ruta lo cual hace muy riesgoso la circulación.
Es recaudatoria las camaras cuando no se cumple el límite de velocidad, dejémonos de quejarnos y respetemos los carteles de velocidad.
Además de recaudar no hay ningún. Cartel q identifique los radares .y el q no conoce lo enganchan con multas.
A un amigo le llego una multa por circular a 66km, pero para que pueda ir a 66 en el velocímetro para ir a 66 le tiene que marcar 76km. Es decir que el radar miente, mi amigo pasa siempre por ese lugar con el velocímetro entre 60 y 65km. Todo velocímetro por ley tiene que marcar 10km más que la velocidad real
Mucha razón, el gobierno anterior las habilitó, es la única ciudad en la cuarta sección con este sistema, miles de personas no saben y como si fuera poco que la plata no alcanza, te necesito que cuidar desde el puente hasta maxiconsumo, o la 46, si todos vayamos la velocidad igual, es a modo recaudación nomas, a parte es una ruta nacional, que aunque no está figura autopista hasta el puente en google maps y demás, también es cierto, ya la vtv, el año pasado la pague 9000, ahora me parece que es 34,000, una vergüenza.
Una vergüenza total.
En Cordoba,la policia caminera estafa a los automovilistas por orden del gobierno,inventan exesos de velocidad que no son reales. Donde el limite permitido es 130 km/h ponen el cinemometro pero las patrullas estan pasando las cabinas de peaje ( otro choreo autorizado) hacia la ciudad de cba.donde el limite autorizado es de 110km/ h y asi te vacunan por un supuesto exeso de velocidad!
Una camara de 60 kmh en plena ruta nacional es una estafa, nunca se hizo la autovía con la cantidad de gente que usa la ruta, pero la gente prioriza que leer regalen plata en vez de que no haya accidentes en la rutas sigan votando el plan descansar…