sábado, julio 19, 2025
6.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
6.7 C
Nueve de Julio

Día Mundial de las Ciudades invitando a repensar cada habitat para una mejor calidad de vida

La fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014 pensando un Octubre Urbano y el tema de este 2021 es: Adaptar las ciudades para la resiliencia climática

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014.

Ese año, la Organización de las Naciones Unidas, pensando en el habitat lanzó una iniciativa llamada Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.

Esta Nueva Agenda Urbana es una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.

Más de la mitad de la población mundial (un 54%, o 4.000 millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un crecimiento urbano considerable. Para el año 2030 se estima que unos 5.000 millones de personas vivan en ciudades.

La vida en las ciudades supone una oportunidad de desarrollo para las personas, son un hervidero de ideas, centro de comercio, cultura, ciencia y comunicación, pero también plantean problemas de desarrollo sostenible, contaminación, infraestructuras y recursos.

El Día Mundial de las Ciudades se promovió con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las mismas y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.

Ello maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones.

Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.

Uno de los retos más importantes de las ciudades es resistir ante los desastres naturales que últimamente han afectado a tantos núcleos urbanos.

Cada vez más las ciudades del mundo se ven afectadas por los desastres relacionados con el clima, como inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas, deslizamiento de tierras, etc.

Y por ello, el tema de 2021 para el Día Mundial de las Ciudades es: “Adaptar las ciudades para la resiliencia climática”. Y para ello se requiere reducir la pobreza, los asentamientos informales, garantía de los servicios básicos e inversión en infraestructuras.

Hay muchos enfoques sobre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar las ciudades y hacerlas más habitables.

Algunos de los temas que se piensan para las ciudades del futuro están dados en:

  • Transporte: Vehículos eléctricos, transporte autónomo y drones pueden mejorar la movilidad en las ciudades pero a su vez plantean grandes retos de regulación.
  • Trámites oficiales desde el móvil o el PC. Muchos ayuntamientos han optado por digitalizar todos los trámites oficiales para que sus ciudadanos puedan realizarlos cómodamente desde sus casas.
  • Controlar el gasto en electricidad, agua u otros recursos, con el consecuente ahorro de energía y recursos.
  • Sistema de sanidad inteligente: desde trámites por Internet hasta historiales interconectados o geolocalización de pacientes.
  • Transparencia en las decisiones pensando en el interés general y no en los beneficios para unos pocos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias