domingo, julio 20, 2025
15 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
15 C
Nueve de Julio

La Iglesia propone un Pacto Social donde ‘la unidad prevalezca al conflicto’

Fue a través de un mensaje del cardenal primado de la Argentina, Mario Poli quien señaló además que no debe ser sectorial ni coyuntural

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, propuso que es necesario un pacto social “que no sea funcional ni coyuntural, dejando de lado mezquinos intereses sectoriales”.

Se trata de “una propuesta superadora de todo partidismo y fracción, porque la unidad prevalece al conflicto”, afirmó al hablar en el cierre de la XXII Jornada de Pastoral Social de la arquidiócesis de Buenos Aires, en el auditorio de FOETRA de la ciudad de Buenos Aires con la participación de referentes de diferentes sectores.

Defendió “una propuesta que convoque a los principales actores de la política, capaces de gestar una Cultura del Encuentro que acentúe las coincidencias y no las diferencias”.

El arzobispo de Buenos Aires aseguró que “cuando el diálogo se conduce así, se realiza la unión de la verdad con la caridad, de la inteligencia con el amor”.

“Un pacto social lo imagino como una gran mesa de la comunidad nacional, donde están todos los sectores, donde todo el mundo llevará verdades en su corazón y en su mente”, expresó.

En ese sentido, manifestó que “Para que la verdad dé sus frutos, tiene que dejar de ser tuya y dejar de ser mía. El diálogo hace surgir una verdad asombrosa, milagrosa. Saca de los interlocutores lo mejor de lo humano”.

“Algunos de los panelistas hablaron sobre tomar de nuestras raíces, de identidad nacional, de pensamiento cultural, de la fe de nuestro pueblo, de los sentimientos, la cultura, el sentido federal de nuestra república. Las raíces de nuestra Patria”, mencionó.

Y llamó a un pacto “donde se puedan poner todos los valores, las grandezas de nuestra Nación, nuestros fracasos también, el reconocimiento de lo que no hemos podido hacer, pero hay algo de nuestra fe que lo atraviesa, que es la esperanza”.

“El catecismo dice que la esperanza es una virtud que nos regaló Dios, que nos hace tender más allá de la muerte, pero que arrastra todas las pequeñas esperanzas de la vida. Que esta Patria se ponga de pie también es parte de la esperanza cristiana”, expresó el religioso.

“Que esta Patria se ponga de pie también es parte de la esperanza cristiana”, apuntó.

Inspirado en el interrogante planteado en el tedeum del pasado 25 de mayo: “¿No será momento de ir hacia un Gran Pacto Nacional con mirada amplia y generosa?”, el arzobispo consideró que los argentinos: “contamos con una larga experiencia en nuestro acervo político, cuyo mayor logro fue recuperar la democracia y defenderla como supremo valor”.

Poli expresó estos conceptos en el cierre de una jornada en la que se realizaron los paneles “La cuestión social en el centro del Pacto Social” y “La Cultura del Encuentro. Identidad y pertenencia en la base del Pacto Social para la integración nacional”.

Es de señalar que un mensaje en el mismo sentido ha expresado el Obispo de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi en oportunidad de convocar a todos los sectores políticos a un encuentro en la sede del Obispado, Edison 954. Esa misma necesidad de un Pacto Social de convivencia, con generosidad de todos los actores sociales, sin egoísmos ni mezquindades, el prelado lo señaló en Cadena Nueve, en dos oportunidades, y lo ha reiterado en cada ocasión que se le presenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias