En el marco de la 2° Expo Cooperativa Láctea Bonaerense (Expo CoopeLac 2025), celebrada en Castelli, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, reafirmó el compromiso de la Provincia con el cooperativismo como motor del desarrollo local, especialmente en la cadena láctea. El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) y el sector cooperativo lácteo bonaerense, tuvo como lema “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”, y contó con la participación del intendente de Castelli, Francisco Echarren, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, y el presidente de la Cooperativa Castelmar, Eduardo Biedma.
Durante su visita, Rodríguez recorrió las instalaciones de la Cooperativa Castelmar, anfitriona del evento, que procesa actualmente cerca de 38.800 litros de leche diarios, produciendo una variedad de productos lácteos como dulce de leche, mozzarella, quesos de pasta blanda, semidura y dura, y ricotta. Con más de 100 productores pequeños asociados, Castelmar se ha consolidado como la cooperativa de mayor volumen de procesamiento en la provincia, destacándose por comercializar toda su producción dentro del sistema formal a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).
“Esta Expo fue una gran oportunidad para visibilizar el ejemplo de Castelmar. Un grupo de productores tamberos, profesionales y una comunidad que, frente al desafío de qué hacer con la leche, decidió crear una cooperativa. Si ellos pudieron afrontar aquel contexto, ¿cómo no vamos a poder enfrentar los desafíos actuales con la misma lógica y la misma convicción?”, expresó el ministro.
Rodríguez subrayó la importancia de mantener los principios cooperativos en la gestión de estas entidades, destacando que el crecimiento de Castelmar nunca comprometió su esencia: “La cooperativa posibilitó todo eso: puestos de trabajo, industrialización y un entramado económico que sostiene a la comunidad”, enfatizó.
En su discurso, el Ministro resaltó la política sostenida del gobierno provincial para fortalecer el cooperativismo, mencionando la creación de la Dirección de Cooperativas Agropecuarias al inicio de la gestión de Axel Kicillof. Rodríguez recordó que muchas cooperativas se encontraban sancionadas o suspendidas en ese momento, y cómo, a través de la implementación de un consultorio administrativo, se logró recuperar la institucionalidad de numerosas organizaciones.
A lo largo de los seis años de gestión, se crearon más de 130 cooperativas agropecuarias y de producción de alimentos, y se implementaron líneas de financiamiento como la de Valor Agregado Cooperativo, que permitió a Castelmar mejorar su producción de quesos. Además, mencionó la continuidad del programa Fuerza Solidaria, orientado a fortalecer la institucionalidad cooperativa.
El ministro también destacó la importancia de los encuentros regionales y provinciales, donde las cooperativas pueden compartir experiencias, fortalecer lazos y cooperar entre ellas para mejorar la comercialización. En su intervención, Rodríguez subrayó la importancia del cooperativismo como herramienta para generar empleo, industrialización y arraigo local, promoviendo la justicia social y el acceso igualitario a oportunidades laborales.
En cuanto a la coyuntura económica, Rodríguez analizó los desafíos que enfrenta el sector en un contexto de menores ingresos y consumo. “La respuesta es trabajo articulado, apostar al asociativismo y al cooperativismo. Esa es la manera de enfrentar este momento y construir una sociedad mejor”, aseguró, refiriéndose a las dificultades que atraviesan otras cooperativas y empresas lácteas, como La Suipachense y Arsa.
La EXPO COOPELAC 2025 también sirvió como un espacio para reconocer experiencias inspiradoras dentro del sector cooperativo, fomentar el intercambio de ideas y debatir sobre el futuro de la industria láctea cooperativa. El programa incluyó una visita guiada a la planta de Castelmar, un panel sobre producción, trabajo y comunidad, y un análisis de estrategias para un modelo lácteo más integrado y diversificado, orientado al desarrollo de marcas colectivas.
Según el Informe Sectorial Lechero 2025, la producción provincial alcanzó los 227,5 millones de litros en septiembre, con un incremento del 4,7 % interanual. El precio promedio pagado al productor bonaerense fue de 493,62 pesos por litro, el más alto del país, y la rentabilidad promedio fue del 3,4 %, con resultados positivos en todas las cuencas lecheras de la provincia.




