Minutos después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmara su visita a Nueve de Julio para este sábado, el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, habló en Despertate sobre la llegada de maquinaria de Vialidad Nacional al distrito, un pedido que los productores venían reclamando desde hace meses.
“Nos tomó por sorpresa, no teníamos conocimiento previo, aunque hace más de 75 días enviamos una carta al presidente Milei sin recibir respuesta. Llevamos ocho meses muy complicados con el agua, y esta ayuda llega en un momento crítico. Como dije ayer, más vale tarde que nunca”, expresó Enríquez.
El dirigente rural recordó que la situación hídrica es “muy compleja” y que la ventana para realizar trabajos de reparación y drenaje será corta: “Tenemos solo 120 días —noviembre, diciembre, enero y febrero— para intentar reconstruir lo que se pueda. Si no lo hacemos ahora, el próximo otoño nos encontrará igual o peor, y la próxima campaña podría fracasar otra vez”.
Según datos de Carbap, casi 2 millones de hectáreas están afectadas por las inundaciones en la zona centro-oeste bonaerense. “Esto no impacta solo en Nueve de Julio: también afecta a Carlos Casares, Los Toldos, Bolívar, 25 de Mayo y Pehuajó. Es un problema regional”, advirtió.
Consultado sobre la exención del impuesto inmobiliario rural anunciada por el gobierno provincial, Enríquez consideró que se trata de “un paliativo necesario” para los productores en emergencia. “El que tiene un desastre en el campo no tiene con qué pagar impuestos. Es justo y está dentro de la ley de emergencia. Pero también hay que pensar en cómo financiar la recuperación, porque muchos productores van a tener que empezar de cero”, sostuvo.
El dirigente insistió en la importancia de una mesa de coordinación conjunta entre Nación, Provincia y Municipio: “Este fenómeno excede al municipio y a la provincia. Solo trabajando en conjunto podremos salir adelante. Hay que dejar de lado los colores políticos y pensar en una política de Estado que planifique obras e infraestructura de fondo”.
Enríquez celebró el anuncio de Bullrich sobre el envío de maquinaria nacional: “Es algo que veníamos reclamando: si las máquinas están paradas, que las manden acá, donde se necesitan. El productor está angustiado, sin poder salir de sus campos, y necesita ver acciones concretas”.
Finalmente, subrayó que la crisis debe servir como punto de inflexión: “Hace 20 años que se habla del Plan Maestro del Salado y de las obras del nodo Bragado, y todavía no se terminan. Esperemos que esta vez se aprenda la lección. No es solo una pérdida económica: hay desarraigo, gente del campo que se va, menos mano de obra y más presión sobre las ciudades. Es hora de pensar en serio en infraestructura, conectividad y desarrollo rural”.
Enríquez concluyó reiterando la disposición de la Sociedad Rural a colaborar con todos los niveles del Estado: “Estamos a disposición para aportar el conocimiento del territorio y trabajar juntos en las soluciones. Lo importante ahora es arrancar cuanto antes”.


