lunes, noviembre 3, 2025
27.8 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 3, 2025
27.8 C
Nueve de Julio

Gabriel Pugliacampi: ‘Lo que buscamos es un cambio profundo en la forma en que se abordan los derechos de la niñez’

Créeles Siempre, convoca a abordar la problemática en forma global y la ONG como referente global en la defensa de los derechos de la niñez, trabaja en la visibilización de casos de abuso, violencia y negligencia infantil que debe incluir una reforma judicial y dar apoyo a las familias, adelantando un acuerdo en Montevideo para el abordaje de la problemática

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La organización no gubernamental (ONG) Créeles Siempre, liderada por Gabriel Pigliacampi, continúa avanzando en su incansable misión de proteger los derechos de la niñez. Desde su creación en San Miguel, con la Silla Verde, la ONG ha tomado un rol activo en la denuncia de los abusos y maltratos que afectan a miles de niños, niñas y adolescentes, no solo en Argentina, sino en varios países de América Latina, el Caribe, y más recientemente, en otras partes del mundo como Arabia Saudita.

En una entrevista exclusiva para Despertate en Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, Gabriel Pigliacampi destacó la importancia de la acción internacional en esta problemática. “Lo que buscamos es un cambio profundo en la forma en que se abordan los derechos de la niñez a nivel mundial”, expresó Pigliacampi, resaltando la necesidad de una reforma global en los sistemas judiciales y de protección infantil.

Visibilizar la problemática global

Según Pigliacampi, la violencia y el abuso infantil son problemas universales. Aunque cada país tiene sus particularidades, los temas que afectan a los niños son similares en todos los rincones del mundo. “No podemos mirar para otro lado. Es un problema global que necesita ser abordado de forma urgente”, afirmó. La ONG ha logrado construir una red de colaboración con organizaciones de diversos países, con el objetivo de coordinar esfuerzos y proponer soluciones efectivas en el marco de un Congreso Mundial sobre los Derechos de la Niñez, que se llevará a cabo en los próximos años.

Uno de los principales focos de la organización es la denuncia de las denuncias falsas y la revictimización de los niños en los sistemas judiciales. En varios países, los casos de abuso o violencia familiar pueden quedar sin resolver por años, afectando gravemente a los menores involucrados. “Los niños quedan separados de sus familias durante años debido a denuncias no verificadas, y la justicia penal es muy lenta para resolver estos casos. El daño que esto provoca es irreversible”, explicó Gabriel.

Reformas necesarias en el sistema judicial

La lentitud y la ineficiencia del sistema judicial en los casos de niñez son, según Pigliacampi, una de las mayores barreras para proteger a los niños. “Nos encontramos con que los sistemas judiciales están lejos de ser lo que necesitamos para garantizar la protección de los menores. Los tribunales no tienen la capacidad de resolver estos casos con la celeridad que requiere la situación, y los fiscales no están preparados para tratar casos de niñez con la sensibilidad necesaria”, explicó.

Para abordar esta deficiencia, Créeles Siempre promueve la creación de tribunales especializados en niñez y adolescencia, con fiscales y jueces que cuenten con la formación específica para tratar estos casos con el enfoque que requieren. “No puede ser que un niño sea tratado en un tribunal de familia o de género sin la formación adecuada”, subrayó Gabriel Pigliacampi. Además, se propone la implementación de medidas de apoyo económico para las familias en situación de vulnerabilidad, de modo que puedan acceder a la defensa de sus hijos sin que el factor económico sea una barrera.

Proyectos en expansión y el Congreso Internacional

La ONG no se limita a su lucha dentro de las fronteras argentinas. Actualmente, Créeles Siempre está trabajando activamente en la expansión de su red internacional, sumando ONG y fundaciones en toda América Latina, el Caribe, Estados Unidos, y Arabia Saudita. “Estamos trabajando para crear una red global que nos permita tener más incidencia y generar soluciones más efectivas”, explicó Gabriel Pigliacampi.

Uno de los proyectos más destacados es la organización del Congreso Mundial sobre los Derechos de la Niñez, que reunirá a profesionales de distintas disciplinas – abogados, psicólogos, médicos, activistas, entre otros – para discutir y proponer soluciones a los problemas comunes que enfrentan los menores en todo el mundo. El encuentro tiene como objetivo visibilizar los problemas globales que afectan a la niñez y promover cambios legislativos internacionales.

Este esfuerzo internacional se complementa con el trabajo de Créeles Siempre en Uruguay, donde están organizando la inauguración de la “Sillita Verde” en varios barrios de Montevideo, un espacio destinado a la protección y apoyo de niños en situación de vulnerabilidad. “Estamos convencidos de que este tipo de proyectos comunitarios son esenciales para crear conciencia y generar un cambio cultural en la forma en que tratamos a los niños”, comentó Pigliacampi.

La lucha de Créeles Siempre no se limita solo a la creación de leyes más justas, sino que también busca transformar la cultura en torno a los derechos de la niñez. “Lo que más necesitamos es un cambio cultural. Necesitamos que todos entendamos que los niños son sujetos de derechos, no solo personas que deben ser protegidas, sino actores activos en su propio desarrollo”, destacó Gabriel.

En sus planes a corto plazo, la organización tiene previsto firmar nuevos convenios en Uruguay, continuar trabajando en la creación de redes de apoyo internacional, y seguir impulsando reformas en los sistemas judiciales de todo el mundo.

“Este es un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Pero estoy convencido de que podemos lograr un futuro mejor para nuestros niños si trabajamos juntos”, concluyó Gabriel Pigliacampi.

Próximos pasos:

  • 5-6-7 de noviembre: Firma de convenios en Uruguay y participación en la inauguración de la “Sillita Verde” en varios barrios de Montevideo.

  • Organización del Congreso Mundial de Derechos de la Niñez para visibilizar los problemas globales que enfrentan los menores y proponer soluciones efectivas.

Esta es una tarea que requiere la colaboración de todos: autoridades, organizaciones y ciudadanos. La defensa de los derechos de la niñez es responsabilidad de toda la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias