El Intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, dialogó con Despertate, el programa matutino de Cadena Nueve, Maxima 89.9 y Visión Plus, acerca de los principales temas que preocupan a la región. Entre ellos, las obras hídricas que afectan a gran parte de la provincia y el respaldo político al gobernador Axel Kicillof tras los recientes cuestionamientos públicos.
“Buenos días, Gustavo, y a toda la audiencia. La verdad es que estamos disfrutando de un clima hermoso en la zona. Ojalá se mantenga así, pero sabemos que lo que necesitamos son obras que mejoren la infraestructura, especialmente las hídricas”, comenzó diciendo Stadnik, quien se mostró optimista sobre el trabajo conjunto con los municipios vecinos, como Nueve de Julio.
En relación a la emergencia hídrica, el Intendente destacó que no están en alerta amarilla, como algunas otras zonas de la provincia, aunque sí ha sido necesario trabajar en la recuperación de caminos rurales debido a las intensas lluvias que afectaron la producción agrícola y ganadera.
Las elecciones y su impacto en la región
Stadnik también se refirió a las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires. Según su análisis, las dos elecciones del 2025 (la del 7 de septiembre y la del 26 de agosto) no deben verse como una derrota política, sino como un reflejo de las preocupaciones económicas de la ciudadanía.
“Creo que la gente votó desde el miedo. Muchos entendieron que, si el gobierno cambiaba, podían perder las ayudas internacionales, y eso generó un voto de cautela. Si bien el gobierno económico actual fracasó, la gente temía más una devaluación o crisis inmediata que un cambio de gestión”, señaló.
Apoyo al Gobernador y la necesidad de obras urgentes
En una reciente reunión de intendentes, Stadnik reafirmó el apoyo a la gestión de Kicillof, destacando la importancia de las políticas provinciales y la necesidad de aprobar el presupuesto para el 2025. “Los intendentes estamos comprometidos con la gestión del gobernador. Sabemos que la situación económica es difícil, pero necesitamos herramientas como el presupuesto y el endeudamiento para seguir adelante con obras críticas”, afirmó.
En particular, el tema del presupuesto tiene un impacto directo en obras esenciales, como la de la cuenca del Salado, que fue una de las principales discusiones. “La obra de la cuenca del Salado es clave para toda la región. Si no logramos resolver cómo manejar el agua en esa cuenca, no podremos llevar a cabo los trabajos hacia el oeste de la provincia”, explicó el Intendente.
Desafíos en la infraestructura vial rural
Otro de los puntos que Stadnik destacó fue la grave situación de los caminos rurales. A pesar de los esfuerzos del municipio, los recursos para el mantenimiento y las grandes obras necesarias para mejorar la infraestructura vial son insuficientes.
“Estamos en una situación financiera muy complicada. Las lluvias no nos dan tregua y tenemos que salir constantemente a reparar los caminos, lo que incrementa aún más los costos. Es necesario que tanto la provincia como la nación tomen conciencia de que este problema no se soluciona solo con tasas bajas. Los productores también tienen que entender que el mantenimiento de los caminos rurales es parte de su responsabilidad, ya que si no cuidamos esa infraestructura, no podremos sacar la producción de manera eficiente”, remarcó Stadnik.
El pedido de los productores y la necesidad de inversión en caminos
Stadnik subrayó que la falta de recursos para realizar las grandes obras de infraestructura es uno de los mayores desafíos que enfrentan los intendentes, sobre todo en un contexto de recursos limitados. “Los caminos rurales necesitan una inversión estructural. No se trata solo de repararlos una y otra vez, sino de hacer obras de fondo. Pero para eso necesitamos la colaboración de todos, incluso de los productores agropecuarios. Todos debemos poner en la mesa de discusión la necesidad de financiar el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales”, concluyó.
Por último, el Intendente pidió mayor colaboración de la sociedad en general, y en particular de los productores, para que la infraestructura vial rural sea una prioridad para todos los sectores. “Es hora de que entendamos que la infraestructura es un tema que nos involucra a todos. Si no comenzamos a invertir en caminos rurales, no vamos a poder sostener nuestra producción”, concluyó.
Con la mirada puesta en el futuro, Carlos Casares y la región esperan respuestas inmediatas para seguir adelante con las obras que son clave para el desarrollo agrícola, ganadero y social.


