Con la presencia de los intendentes María José Gentile (Nueve de Julio), Sergio Barlenghi (Bragado), Franco Flexas (General Viamonte – Los Toldos) y Salvador Serenal (Lincoln), se desarrolló en el Salón de las Américas de la comuna local una nueva reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado, Subregión A2, donde se abordaron temas vinculados a la situación hídrica que atraviesa gran parte del noroeste bonaerense.
La jefa comunal María José Gentile, anfitriona del encuentro, explicó que se trató de la segunda reunión del subcomité A2, integrado por distritos como Lincoln, Bragado, General Villegas, Ameghino y General Viamonte. Allí se presentó el proyecto del Nodo Bragado, obra ya incluida en el presupuesto provincial 2026, que permitirá mejorar el escurrimiento de las aguas en la región.
Gentile destacó que también se trataron denuncias por canales clandestinos y la decisión de solicitar al Gobierno Nacional exenciones impositivas y recursos extraordinarios para los municipios y productores afectados.
“Estas situaciones no están presupuestadas, y con la logística municipal actual es muy difícil dar respuesta a desastres de esta magnitud”, afirmó la intendenta.
Sobre los canales no autorizados, Gentile explicó que algunos municipios decidieron no firmar el convenio con la Autoridad del Agua para actuar como veedores, aunque existe predisposición a trabajar coordinadamente en el control y sanción de obras ilegales.
Consultada por la situación local, Gentile se refirió al aislamiento del camino Morea–Dudignac, el único acceso a la localidad, y señaló que junto al secretario de Obras Públicas dialogarán con los vecinos para buscar una solución dentro del marco legal.
Por su parte, el intendente Franco Flexas describió un panorama “muy complejo” en General Viamonte:
“Estamos recibiendo agua del nueve de Julio y del Lincoln. Tenemos que cuidar los pueblos y los caminos. Pero si no tenemos facultades para sancionar rápidamente los canales clandestinos, los trámites se dilatan y el daño ya está hecho”, expresó.
Flexas pidió que la Provincia delegue facultades sancionatorias a los municipios para actuar con mayor rapidez ante estas irregularidades.
El jefe comunal de Bragado, Sergio Barlenghi, valoró que el Nodo Bragado haya sido incorporado en el presupuesto bonaerense 2026:
“Es una obra que lleva 25 años de debate. Gracias a las canalizaciones previas del Salado, hoy Bragado no sufre inundaciones como en 2015, aunque seguimos en una situación crítica. El nodo es clave para acelerar el escurrimiento del agua”, sostuvo.
Brlenghi indicó que su distrito registró 170 milímetros de lluvia en tres días, y que la ciudad “está prácticamente rodeada de agua”. Además, informó que los intendentes de la subzona A3 enviarán una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, para solicitar asistencia nacional, excepciones impositivas y fondos extraordinarios destinados a obras de reparación de caminos y alcantarillas.
Finalmente, Salvador Serenal, intendente de Lincoln, coincidió en la necesidad de trabajo conjunto entre municipios, Provincia y Nación:
“Nadie se salva solo. Si no se ejecutan las obras hídricas de fondo, seguiremos perdiendo miles de hectáreas productivas. Esto no sólo afecta a los productores, sino a toda la economía regional”, afirmó.
Serenal remarcó que la situación es “muy similar en todos los distritos” y que, más allá de las reuniones formales, los intendentes mantienen un trabajo permanente de coordinación para enfrentar la emergencia.
La reunión cerró con el compromiso de continuar las gestiones ante los gobiernos provincial y nacional para acelerar la ejecución de obras estratégicas y brindar asistencia a los municipios más afectados por las lluvias.


