
En medio de la crisis que golpea al sector, el Gobierno bonaerense relanzó el Programa de Turismo Social, con el objetivo de fortalecer el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, en especial a los más vulnerables.
El programa tiene varias líneas de acción, que incluyen visitas guiadas en La Plata, en las sierras bonaerenses o en el Delta. Sin embargo, una de las más importantes apunta a recuperar un emblema histórico del turismo social argentino, las unidades turísticas de Chapadmalal, que este año la Provincia le pidió a Nación que se las transfiera porque está abandonado desde diciembre de 2023.
El programa contempla distintas líneas de acción orientadas a un universo amplio y heterogéneo de beneficiarios, como niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad. Además, las acciones podrán ampliarse territorialmente según las prioridades estratégicas de la autoridad de aplicación.
La iniciativa llega en medio de una preocupación generalizada en el sector sobre todo porque se acerca la temporada alta para los municipios costeros bonaerenses. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los turistas vienen teniendo comportamientos “más austeros” este año por falta de poder de compra.
Cabe recordar que la Provincia no sólo probó ayudar al sector con los viajes de egresados gratuitos, sino a mediados de este año lanzó un programa de turismo social denominado “Conociendo El Mar”, que buscaba que muchas personas que no conocen la costa bonaerense puedan hacerlo, además de visitar atractivos culturales a lo largo de todo un día.


