martes, octubre 28, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
martes, octubre 28, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Nueva oportunidad para las pymes de estaciones de servicio: ARCA flexibiliza los pagos y facilita la regularización de deudas

Con una extensión de plazos y una reducción de anticipos, la medida busca evitar la judicialización y mejorar la previsibilidad financiera del sector

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las Estaciones de Servicio PyME de todo el país recibieron una noticia alentadora. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5777/2025, que introduce cambios significativos en el régimen de facilidades de pago, permitiendo a más contribuyentes regularizar sus deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social en condiciones más flexibles.

La nueva normativa, que entra en vigencia el 3 de noviembre de 2025, modifica la Resolución General 5711/2025, extendiendo el período de obligaciones a regularizar. Ahora se podrán incorporar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, frente al límite anterior del 30 de abril. Esta ampliación es particularmente beneficiosa para los operadores de Estaciones de Servicio, quienes podrán regularizar pasivos acumulados sin enfrentar mora judicial.

Uno de los aspectos más destacados de la medida es la reducción de los anticipos obligatorios al ingresar al plan. Para personas humanas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y el sector salud, el adelanto se reduce del 10% al 5%. Las medianas empresas deberán abonar un adelanto del 10% (antes 15%). Esta rebaja mejora la capacidad de adhesión, especialmente para las bocas de expendio que no contaban con liquidez inmediata para afrontar el pago inicial.

Desde la Federación de Entidades de Combustibles valoraron positivamente la resolución, destacando su impacto directo sobre la operatividad de las PyMEs del rubro. Sebastián Vázquez, asesor contable de la entidad, afirmó que la flexibilización “representa un alivio concreto para muchas estaciones que venían arrastrando deudas producto de la baja rentabilidad y los aumentos constantes en los costos fijos”.

El esquema de financiación mantiene los plazos establecidos en la normativa anterior, con hasta 60 cuotas para micro y pequeñas empresas, 48 para medianas y 36 para el resto de los contribuyentes, con una tasa equivalente al 50% de la tasa de interés resarcitorio vigente.

Si bien la resolución no contempla la condonación de intereses ni de sanciones, su principal aporte radica en facilitar la adhesión voluntaria y evitar que las PyMEs lleguen a instancias judiciales. En palabras de Vázquez, “el espíritu de la norma es dar tiempo y alivio financiero, no perdonar deudas. Pero ese margen de maniobra puede marcar la diferencia entre continuar operando o cerrar”.

Para las Estaciones de Servicio más pequeñas, que suelen enfrentar dificultades para mantener sus compromisos fiscales en tiempo y forma, esta flexibilización llega en un momento oportuno. “El nuevo plan de facilidades de ARCA ofrece una ventana de regularización sin castigos desmedidos, lo que podría impulsar a muchas empresas del sector a ponerse al día y mejorar su previsibilidad financiera”, concluyó Vázquez, quien agregó: “Donde cada punto de rentabilidad cuenta, contar con un esquema de pago más amigable puede convertirse en una herramienta clave para sostener la actividad”.

Esta iniciativa no solo busca aliviar la presión sobre las pequeñas y medianas empresas, sino también contribuir a la estabilidad del sector de estaciones de servicio, crucial para la cadena de abastecimiento de combustibles en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias