lunes, octubre 27, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
lunes, octubre 27, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

La Libertad Avanza creció casi 20% en Nueve de Julio y lo analizaron Luis Moos-Sol Ormaechea

Los Concejales lo hicieron en Despertate por cadena Nueve, Máxima 89.9 y en Visión Plus TV

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Con 14.833 votos, La Libertad Avanza consiguió un apoyo significativo en Nueve de Julio, logrando un 54% de los votos en todo el distrito. Este crecimiento del 19,16% en comparación con la elección de septiembre fue uno de los más sorprendentes de la jornada.

Según Luis Moos, si bien esperaban mejorar su performance, los resultados superaron las expectativas. Así lo contó en ‘Despertate’ por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV. junto a Sol Ormaechea.

“Sabíamos que íbamos a mejorar, pero no imaginábamos que llegaríamos a este nivel de crecimiento. La gente está buscando alternativas reales, y nosotros hemos demostrado que somos una opción sólida y confiable”, explicó Moos.

La Polarización y la Caída del Oficialismo: Un Fenómeno Local

Uno de los factores detrás del fuerte desempeño de La Libertad Avanza en el distrito fue el fenómeno de polarización, que se reflejó claramente en la caída del apoyo al oficialismo local y además, donde el radicalismo perdió más de 10.000 votos en un año y medio, lo que permitió a LLA captar una parte importante de ese voto disconforme.

“Hubo una reconfiguración del escenario político. Con la falta de consenso entre el PRO y el radicalismo a nivel local, y una clara caída en sus votantes, la gente se volcó hacia nosotros, buscando algo nuevo”, dijo Moos. Además, destacó que la no concreción de la alianza local entre el PRO y LLA también influyó en este cambio de tendencia.

Moos atribuyó el éxito de La Libertad Avanza no solo a la coyuntura política, sino a la estrategia de trabajo territorial y cercanía con los vecinos. Según el dirigente, el espacio se ha destacado por su transparencia en la gestión pública, la denuncia de lo que está mal, y el trabajo en la resolución de problemas locales.

“Hemos estado siempre cerca de la gente, recorriendo cada barrio, escuchando sus inquietudes y haciéndonos eco de sus reclamos. La gente ha visto nuestra honestidad y ha respondido a eso en las urnas”, explicó  continuación la Concejal Sol Ormaechea.

Entre los temas más destacados en la agenda de LLA estuvo el transporte público, un reclamo recurrente de los vecinos, así como la crisis hídrica y la situación económica que afecta a la región. Ormaechea señaló que, aunque estos problemas son complejos, su espacio sigue comprometido con dar respuestas concretas.

A pesar de las diferencias políticas, Sol afirmó que La Libertad Avanza mantiene una postura abierta al diálogo y la colaboración con otros sectores, incluidos el PRO y el radicalismo, con quienes continúan conversando sobre las necesidades del distrito.

“Desde un principio, hemos buscado el consenso. Sabemos que Nueve de Julio necesita a todos trabajando juntos para resolver los problemas reales de la gente. Estamos dispuestos a dialogar, pero lo importante es que esas conversaciones se basen en hechos concretos y no en intereses partidarios”, subrayaron ambos.

A esto Moos añadio que hay falta de apertura del oficialismo local para escuchar las advertencias y sugerencias que La Libertad Avanza les hizo en el pasado.

“Nosotros siempre hemos sido claros. Les dijimos a muchos que tuviéramos cuidado en ciertos aspectos de la gestión, pero nunca nos prestaron atención. Creo que es hora de que la política en Nueve de Julio se base en la humildad y en escuchar al otro”, afirmó.

Sol Ormaechea también se refirió al trabajo de campo que permitió a LLA llegar a muchos vecinos y entender sus preocupaciones. “Siempre dijimos que la política debe ser cercana, debe escuchar y debe responder. Nos hemos comprometido a gestionar de manera transparente, a denunciar lo que está mal, y a ser responsables con cada decisión. La gente lo ha percibido, y por eso los resultados son tan positivos”, aseguró.

Uno de los puntos más destacados en la campaña de La Libertad Avanza fue la transparencia en la gestión pública, la denuncia de irregularidades y la atención a los reclamos de los vecinos. El trabajo sobre temas como el transporte público y la crisis hídrica fue central en la propuesta de LLA a nivel local.

Tanto Moos como Ormaechea coincidieron en que, a pesar de las diferencias políticas, La Libertad Avanza sigue siendo un espacio abierto al diálogo con otros sectores. Luis Moos destacó que, aunque en Nueve de Julio no se concretó la alianza entre el PRO y LLA, como en otras partes del país, siempre hubo disposición para trabajar en conjunto.

“Nuestro objetivo es el mismo que el de todos los que queremos lo mejor para Nueve de Julio: dar soluciones a los problemas de la gente. Nosotros seguimos dispuestos a dialogar con todos los sectores, pero con la condición de que el diálogo sea honesto y esté basado en acciones concretas”, subrayó Luis Moos.

A esto, Sol Ormaechea agregó: “En Nueve de Julio necesitamos consenso. El espacio político en el que militamos ha demostrado que es posible hacer política de otra manera, con humildad y con compromiso. Y estamos dispuestos a seguir dialogando con todos aquellos que compartan esa visión.”

Para ambos referentes, el siguiente desafío será consolidar el 54% de los votos obtenidos y seguir trabajando en la solución de los problemas locales. Sol Ormaechea recalcó que el trabajo constante con los vecinos será clave para seguir ganando confianza y avanzando como una opción política sólida.

“Ahora es momento de redoblar esfuerzos y mantener el contacto con los vecinos. Sabemos que el trabajo no termina en las urnas. Lo que necesitamos es construir una política más humana, más cercana, que trabaje para resolver los problemas reales de todos los ciudadanos”, concluyó Ormaechea.

Situación de Morea y las políticas de infraestructura

A esto, Luis Moos agregó que la comunidad de Morea se encuentra “aislada” debido a la falta de mantenimiento y las deficiencias en la infraestructura vial, lo que afecta a los residentes que se ven imposibilitados de transitar y acceder a servicios básicos.

“Te voy a robar un minuto y te pido disculpas por lo que voy a decir, pero lo que pido, por favor, es que se ayude a Morea. Morea está aislado, aislado. Si alguien se enferma o algo grave sucede, no se puede llegar. Es un disparate”, denunció Moos, señalando que el camino que conecta a Morea con el resto del partido está cortado hace más de siete meses y no tiene una solución rápida a pesar de ser una obra que podría completarse en dos días.

Moos indicó que el problema radica en la falta de acción del municipio, argumentando que el corte del camino se debe a que “no quieren tener un encontronazo con uno de los dueños de un campo”, haciendo referencia al campo de la familia Sola. Según el concejal de LLA, esta situación ha convertido a la zona en un “desastre” sin resolver, a pesar de haber realizado las obras necesarias durante su gestión.

“Nosotros, en la municipalidad, teníamos cuatro retroexcavadoras, y en 12 días se logró desaguar el área que se inundó, al recordar su poso por el Ejecutivo Muniipal en la década del ’90. Ahora, con el mismo problema, ya no se puede hacer nada”, aseguró Moos, refiriéndose a la situación crítica de los caminos de la región, mientras añadía que las máquinas, en lugar de estar en funcionamiento, permanecen paradas debido a la falta de decisión política.

Moos también abordó el tema de la justicia y la falta de responsabilidad de los funcionarios locales. “Me está tocando investigar personalmente para denunciar por abandono de personas. La gente de Morea está mal. Esto no puede continuar”, expresó con firmeza. De acuerdo con Moos, la desidia de las autoridades locales refleja un desinterés por el bienestar de la comunidad y la necesidad urgente de tomar decisiones que favorezcan a la mayoría, incluso si esto significa tener que afrontar las críticas o los conflictos con algunos actores económicos.

Además, el exfuncionario recordó que, en su momento, las soluciones ya estaban planificadas y listas, y la falta de acción por parte de los responsables actuales se debe más a “intereses privados” que a la búsqueda del bien común. “El camino a Morea tiene solución, pero hoy no se hace porque no quieren perjudicar a alguien que tiene tierras allí”, remarcó.

Según el exfuncionario, la solución es posible a corto plazo si se actúa con decisión y se prioriza el bienestar colectivo sobre los intereses privados. Además, Moos reflexionó sobre el panorama político actual, haciendo énfasis en la necesidad de un cambio en la forma de hacer política, donde los intereses del pueblo estén por encima de las disputas partidarias y los negocios privados.

 

Mirando al futuro, Moos destacó que el desafío de La Libertad Avanza ahora es consolidar el 54% de los votos obtenidos y seguir trabajando con el mismo compromiso que los ha llevado a este crecimiento.

“Este es solo el comienzo. Ahora debemos redoblar esfuerzos, seguir trabajando de la mano de la gente, y asegurar que 9 de Julio siga avanzando en la dirección correcta. La confianza de los vecinos es un compromiso que asumimos con seriedad”, concluyó Moos.

En resumen, la victoria electoral de La Libertad Avanza en 9 de Julio, con un crecimiento del 19,16% respecto a la elección anterior y el 54% de los votos, marca un cambio de tendencia en el distrito. A medida que el espacio sigue ganando terreno, Moos y su equipo se preparan para afrontar los nuevos desafíos políticos y continuar ofreciendo una alternativa política genuina en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias