domingo, octubre 26, 2025
13.9 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 26, 2025
13.9 C
Nueve de Julio

Día Internacional de la Prevención de Quemaduras: educar para proteger vidas

Cada 26 de octubre se conmemora esta jornada destinada a concientizar sobre la importancia de prevenir accidentes que, en su mayoría, ocurren dentro del hogar y afectan principalmente a los niños y niñas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 26 de octubre se celebra el Día Internacional de la Prevención de Quemaduras, una fecha impulsada por la Federación Latinoamericana de Quemaduras (FELAQ) en homenaje a la creación de la Fundación del Quemado “Fortunato Benaim”, instituida en Buenos Aires el 26 de octubre de 1981. La efeméride busca promover la educación y la prevención como las herramientas más efectivas para evitar lesiones que pueden dejar secuelas graves e incluso poner en riesgo la vida.

Las quemaduras son lesiones en la piel u otros tejidos causadas por calor, radiación, electricidad, fricción o contacto con productos químicos.

En Argentina, se estima que cada día un niño o niña sufre una quemadura, y en el 90% de los casos el accidente ocurre en el hogar, según datos de organismos de salud.

Los niños y niñas constituyen el grupo de mayor riesgo debido a su curiosidad natural y su desconocimiento del peligro. En muchos casos, los accidentes se producen en segundos: el derrame de un líquido caliente, el contacto con una estufa o una mala manipulación de artefactos eléctricos.

Por ello, los profesionales de la salud subrayan que la prevención es la mejor herramienta para reducir este tipo de lesiones.

Adoptar medidas simples puede marcar la diferencia y evitar consecuencias irreversibles.

 Recomendaciones para prevenir quemaduras en el hogar

Servir alimentos y bebidas tibios, nunca demasiado calientes.

No dejar a los niños solos en el baño o cerca de canillas de agua caliente.

Colocar protectores en calefactores, salamandras y estufas.

Usar las hornallas traseras al cocinar y orientar los mangos de ollas y sartenes hacia adentro.

Proteger los enchufes y evitar sobrecargar las conexiones eléctricas.

Revisar instalaciones eléctricas y de gas con profesionales matriculados.

Mantener fuera del alcance de los niños encendedores, fósforos y elementos inflamables.

Es importante enseñar prácticas seguras dentro del hogar.

La mayoría de las quemaduras pueden evitarse con información y hábitos responsables. Educar salva vidas.

Esta jornada invita a reflexionar sobre la responsabilidad de los adultos y la necesidad de crear entornos domésticos seguros.

La prevención no solo reduce los accidentes, sino también el sufrimiento físico y emocional que generan las quemaduras, tanto en las víctimas como en sus familias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias