viernes, octubre 24, 2025
21.7 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 24, 2025
21.7 C
Nueve de Julio

Juan José Belloni: “El EPOC es una enfermedad silenciosa: muchos la padecen y no lo saben”

El neumonólogo Juan José Belloni advirtió que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica suele confundirse con el cansancio o la edad, y que la mayoría de los casos no está diagnosticada. “Cuando un paciente empieza a agitarse al caminar o subir una escalera, tiene que pensar que algo no está bien. Detectarla a tiempo cambia la historia”, subrayó en diálogo con Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La campaña nacional “Podría ser EPOC” busca generar conciencia sobre una enfermedad respiratoria crónica, irreversible y muchas veces silenciosa. Así lo explicó el Dr. Juan José Belloni, en diálogo con Gustavo Tinetti en Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV.

“El EPOC es una enfermedad crónica e irreversible que se genera por la inflamación y destrucción del tejido pulmonar debido a la inhalación de gases o partículas nocivas. En la gran mayoría de los casos, el cigarrillo es el principal responsable”, sostuvo Belloni.

El especialista explicó que, aunque el 95% de los casos están asociados al tabaquismo, existen otras causas menos frecuentes, como la exposición prolongada al humo de leña o biomasa.

“Hace décadas se veía mucho en personas que cocinaban o se calefaccionaban con leña dentro de sus casas. Hoy casi todos los casos se deben al cigarrillo”, precisó.

Una enfermedad frecuente, pero poco diagnosticada

Uno de los puntos más preocupantes es el alto nivel de subdiagnóstico. “El EPOC es una enfermedad muy frecuente, pero poco diagnosticada. Mucha gente la padece sin saberlo”, advirtió Belloni.
El síntoma principal es la disnea de esfuerzo, es decir, la falta de aire al realizar actividades cotidianas. “Primero aparece al caminar o subir una cuesta, y con el tiempo puede dificultar hasta el baño o el simple hecho de agacharse”, agregó.

Cómo se diagnostica

La campaña “Podría ser EPOC” promueve que toda persona mayor de 40 años que fume o haya fumado se acerque a un centro de neumonología para realizar una espirometría, el estudio que permite medir la capacidad y el flujo respiratorio.

“Es un estudio muy sencillo. Solo se sopla en un equipo. Si el diagnóstico es positivo, se puede iniciar el tratamiento y frenar la progresión de la enfermedad”, explicó el médico.

El tratamiento: tres pilares fundamentales

Belloni destacó que el tratamiento del EPOC tiene tres pilares básicos:

  1. Dejar de fumar,

  2. Tratamiento farmacológico, y

  3. Actividad física o rehabilitación respiratoria.

“Si el paciente no deja de fumar, las otras dos medidas no tienen el mismo impacto. La cesación tabáquica es fundamental”, enfatizó.

El neumonólogo también recordó que el cigarrillo electrónico o vapeador no es una alternativa segura:

“Los vapers son igual o más nocivos que el cigarrillo. Producen enfermedades graves del pulmón en poco tiempo de uso. Están prohibidos en casi todos los países”.

EPOC y tabaquismo en el embarazo

Consultado sobre el impacto del tabaco en el embarazo, el Dr. Belloni fue claro:

“El tabaquismo materno es la principal causa de bajo peso al nacer. Además, el humo del cigarrillo afecta la oxigenación del bebé. Fumar es una adicción y también durante el embarazo tiene efectos dañinos demostrados”.

Aun así, destacó que la mayoría de las mujeres logra dejar de fumar durante el embarazo, lo que demuestra el poder del factor psicológico en el tratamiento de las adicciones.

Dónde consultar en 9 de Julio

En el distrito de Nueve de Julio, la campaña se lleva adelante con el trabajo de los neumonólogos Dra. Torres, Dr. Capúa y Dr. Belloni, junto al Servicio de Neumología del Hospital Julio de Vedia.

“Las consultas son breves, de unos 20 o 30 minutos, y pueden ser el punto de partida para mejorar la calidad de vida del paciente”, señaló Belloni.

 Concientizar para prevenir

Finalmente, el médico subrayó el impacto positivo que tienen las campañas de salud en la comunidad:

“La gente no siempre entiende lo que le pasa. Cuando escucha un mensaje que le hace clic, se anima a consultar. Esa es la idea: generar conciencia y detectar el EPOC a tiempo.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias