viernes, octubre 24, 2025
22.2 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 24, 2025
22.2 C
Nueve de Julio

Dra. Mariela Anca: “La pediatría hoy es más humana, integral y cercana a las familias”

La médica resaltó los cambios en la atención infantil, el desafío de los padres ante la información digital y la importancia de acompañar a cada niño desde antes de nacer hasta su adolescencia

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la conmemoración del Día del Pediatra, la médica Mariela Anca dialogó con el programa Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, y compartió una profunda reflexión sobre cómo ha cambiado el ejercicio de la pediatría en los últimos años.

“Antes los pediatras tratábamos las enfermedades y nada más, pero hoy se amplió: la pediatría es más integrativa, más humanizada, con diferentes enfoques”, destacó la profesional.

Uno de los temas centrales de la charla fue el impacto de la tecnología y la información en internet. Anca señaló que es común que los padres lleguen a la consulta “googleando” síntomas y diagnósticos antes de ver al médico:

“Los padres vienen con una carga emocional terrible porque leyeron todo en internet. Yo siempre recomiendo no hacerlo: sus hijos son personas, no enfermedades. Cada niño es único y sus síntomas pueden tener causas distintas”.

La pediatra remarcó que hoy el enfoque médico se centra en el niño como persona integral, atendiendo tanto la enfermedad como la prevención y el desarrollo físico, emocional y social:

“Acompañamos a los chicos desde antes de nacer —con las consultas prenatales— hasta su adolescencia. Evaluamos el crecimiento, las vacunas, la salud mental, la estimulación, los dientes, la vista, el neurodesarrollo. Es un abordaje completo”, explicó.

En ese sentido, destacó la importancia de detectar tempranamente trastornos del desarrollo, como los del espectro autista, lo que permite tratamientos oportunos y una mejor calidad de vida.

La pediatra también se refirió a las problemáticas de la infancia y adolescencia actuales, como el bullying, el grooming, la ansiedad y la depresión, que forman parte de las nuevas inquietudes en el consultorio.

“El bullying es la falta de respeto al otro, y el respeto se aprende en casa. Detrás del niño que agrede, muchas veces hay sufrimiento. Por eso el mensaje es para todos: tanto para los que lo padecen como para los que lo ejercen”, subrayó.

Finalmente, la Dra. Anca dejó un mensaje para las familias y educadores:

“Nunca hay que tratar a un niño como una cosita chiquita, sino como una persona que se está formando, que construye su autonomía y su personalidad. Los pediatras acompañamos ese proceso junto a los padres”.

La entrevista culminó con un reconocimiento a todos los pediatras en su día y con un mensaje esperanzador sobre la pediatría como vocación de servicio, prevención y amor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias