viernes, octubre 24, 2025
21.7 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 24, 2025
21.7 C
Nueve de Julio

Cooperativa Amanecer impulsa el valor agregado y enfoque educativo de las legumbres en el sur de Salta

Su referente Gustavo Sarmmiento adelantó que está formada por pequeños productores del sur de Salta, y contó en Momento Cooperativo de 'Despertate' que avanza en la instalación de una planta para elaborar harina de legumbres y fomentar su consumo interno, con un enfoque en desarrollo regional, educación y sostenibilidad.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Todos los viernes a las 9:30 en Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, Momento Cooperativo destaca iniciativas que fortalecen el trabajo comunitario y el desarrollo regional.

Esta mañana, la protagonista fue la Cooperativa Agropecuaria Amanecer Ltda., fundada a fines de 2021 en el sur de Salta y conformada por pequeños productores de Rosario de la Frontera, La Candelaria, El Tala y El Jardín. Nació con el objetivo de recuperar, desde el cooperativismo, un espacio de acción pública que promueva el desarrollo económico e inclusión social en la región. Su meta: generar trabajo genuino, riqueza local y reforzar las raíces productivas del sur de Salta.

Conformada por pequeños productores de Rosario de la Frontera, La Candelaria, El Tala y El Jardín, la cooperativa trabaja principalmente con poroto, producto que en su mayoría se exporta a Brasil, otros países de América y la Unión Europea. Sin embargo, su nueva iniciativa busca transformar esa materia prima en harinas de legumbres, un alimento con alto valor nutricional que todavía no es parte de la dieta habitual en la región.

“Actualmente, en el sur de Salta, la principal economía regional es la producción de legumbres, pero solo producen materia prima, sin agregarle ningún tipo de valor a la producción”, explicó Gustavo Sarmiento, presidente de la cooperativa.

La planta se está construyendo en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera, donde Amanecer será la única cooperativa asentada. Ya cuentan con un tinglado y las máquinas necesarias para la producción de harina, y se encuentran en la etapa de cerramiento del galpón.

El proyecto incluye además un fuerte trabajo con la comunidad educativa. La cooperativa colabora con la Escuela Técnica 103 de la zona, que desarrolla el programa “Por un pueblo sin hambre”, promoviendo el consumo de legumbres entre los estudiantes y capacitando sobre su valor nutricional. “Queremos que al menos una vez al mes las familias incorporen legumbres a su dieta, generando hábitos saludables”, agregó Sarmiento.

Asimismo, la cooperativa impulsa buenas prácticas agrícolas para cuidar el suelo y controlar plagas, adaptándose a las condiciones climáticas de la región, como sequías y nuevos desafíos fitosanitarios. También apoya la producción hortícola local, aunque reconoce que depende de la reactivación de canales de riego y del acompañamiento del gobierno provincial.

A través de esta iniciativa, Amanecer busca no solo fortalecer la economía regional y la producción de alimentos saludables, sino también fomentar la cultura del consumo interno de legumbres en Argentina, promoviendo un cambio hacia dietas más equilibradas y nutritivas.

“Tenemos que generar un mercado interno. Hay que cambiar hábitos y comenzar a consumir alimentos sanos, proteicos, que aporten a la salud de las personas. Este es un proyecto que estamos trabajando con mucho compromiso y apoyo institucional”, agregando que avanza paso a paso, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, mostrando que la unión cooperativa puede transformar la economía regional y el bienestar de la comunidad, concluyó Sarmiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias