miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

El Gobierno de Milei triplicó el uso de Decretos Delegados señala un informe de la Universidad Austral

El estudio revela que se han convertido en una herramienta clave para el Ejecutivo, especialmente por la falta de mayoría en el Congreso, consolidándose como estrategia normativa

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Un reciente informe del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral, titulado “Impacto de la Ley Bases en la delegación legislativa a la luz de la praxis en la Argentina. Actualización y comparación de DNU y decretos delegados”, pone en evidencia el incremento significativo del uso de los decretos delegados (DD) durante la presidencia de Javier Milei. El estudio, realizado por los expertos Alfonso Santiago, Luis Vivacqua, Verónica Nolazco y Alejandro Krüeger French, muestra cómo la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos, triplicó la cantidad de decretos delegados desde su sanción.

La investigación subraya que, a diferencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), los decretos delegados tienen un mayor respaldo democrático, ya que su aplicación está previamente habilitada por el Congreso, lo que otorga mayor legitimidad. Esta herramienta se ha convertido en una opción preferible para el Poder Ejecutivo en la actual administración, especialmente debido a la falta de una mayoría consolidada en el Congreso, una situación que se observa desde la presidencia de Alberto Fernández y se ha profundizado con la llegada de Milei.

El informe destaca un aumento del 280,85% en la utilización de DNU y un 254,16% en el uso de DD desde la presidencia de Mauricio Macri hasta la actual gestión, con un crecimiento notable en los primeros 18 meses del mandato de Milei. Si bien la pandemia había impulsado el uso de estos decretos en 2020, la falta de mayorías legislativas se ha mantenido como factor clave en su crecimiento, llevando al oficialismo a recurrir con mayor frecuencia a los decretos delegados.

Radiografía de los Decretos Delegados en el Gobierno de Milei

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el presidente Javier Milei dictó 92 decretos delegados, 85 de los cuales se emitieron después de la sanción de la Ley de Bases. El análisis revela que un 76% de estos decretos se concentraron en áreas económicas y de administración pública, siendo los temas más destacados el comercio exterior (34.3%) y la reestructuración de Fondos Públicos (31.4%). Además, la transformación del Estado a través de la reorganización de organismos públicos representó el 45.7% de los decretos en el ámbito administrativo.

A pesar de que la mayoría de los decretos se centran en cuestiones económicas y administrativas, el informe señala que estos decretos delegados se inscriben dentro de un marco de acuerdos previos con el Congreso, lo que les otorga un respaldo institucional.

El informe del ODCL concluye que la tendencia de utilizar decretos delegados en ausencia de una mayoría legislativa refleja una estrategia política que ha cobrado relevancia en la administración de Milei. A diferencia de los DNU, que son más susceptibles a un escrutinio estricto por parte de la oposición, los decretos delegados han sido vistos como una herramienta más flexible para avanzar con la agenda del Ejecutivo.

Luis Vivacqua, director ejecutivo del ODCL, resalta que el uso de los decretos delegados se ha triplicado en lo que va de 2025, marcando un cambio histórico en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Este fenómeno se repite por tercera vez en la historia argentina, lo que pone de relieve la creciente centralidad de los decretos delegados en la política de gobierno.

Finalmente, el estudio subraya que, siempre que se ajusten a los límites constitucionales, los decretos delegados representan una vía legítima y preferible desde el punto de vista democrático en comparación con los DNU.

 

Octubre_Informe-Impacto-de-la-Ley-Bases-en-la-delegacion-legislativa-a-la-luz-de-la-praxis-en-la-Argentina.-Actualizacion-y-comparacion-de-DNU-y-decretos-delegados_octubre-2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias