jueves, noviembre 6, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
jueves, noviembre 6, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

Con maquinaria en las calles productores se movilizaron en el centro de Carlos Casares por los caminos

Productores y vecinos reclamaron en la municipalidad obras urgentes, caminos transitables y un protocolo de emergencia

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

A partir de las 9 de la mañana de este lunes, productores rurales y vecinos de Carlos Casares se concentraron en la rotonda de la Ruta Nacional 5, a la altura de una de las entradas a la ciudad, en una contundente manifestación que visibilizó el grave estado de los caminos rurales y el impacto de las inundaciones en la zona.

Llegaron con tractores, camiones y otras maquinarias para luego marchar en caravana hacia la Municipalidad. Allí entregaron un petitorio con más de 500 firmas en el que exigieron soluciones urgentes: obras hidráulicas, mantenimiento de caminos y un protocolo de emergencia que permita enfrentar eventos críticos como los actuales.

Uno de los carteles colgados en una retroexcavadora resumía el espíritu de la jornada: “Menos discursos, más caminos. Queremos transitar, no nadar”.

La movilización se realizó en un contexto crítico: gran parte del partido bonaerense de Carlos Casares se encuentra afectado por las lluvias persistentes y la falta de infraestructura. Los caminos rurales están intransitables, hay campos anegados, familias aisladas y actividades productivas paralizadas.

“Reclamamos obras durante la sequía advirtiendo este escenario: no escuchó. No hizo nada. En marzo volvimos a alertarlo y en mayo le dijimos que el riesgo excedía lo productivo. No fuimos oídos”, indica el documento entregado al intendente Daniel Stadnik. El petitorio lleva por título: “No es exceso de lluvia, es exceso de abandono”.

Según detallaron los organizadores, la carta reunió entre 569 y 596 firmas electrónicas, además de siete planillas en papel con adhesiones recolectadas durante la movilización.

Los testimonios de los vecinos reflejan una situación límite. Delfina Figueroa, una de las participantes, contó que la movilización comenzó temprano con el reparto de folletos y rosarios. “Hoy los sentimientos en el campo son duros: frustración, angustia, abandono. A pesar de todo, la gente vino”, señaló.

Pablo Zavala, productor de la zona, describió un panorama desesperante: “Hay personas totalmente aisladas. No hay caminos. Hay chicos que no pueden ir al colegio, maestros que no pueden llegar, productores que no pueden sacar lo poco que cosecharon porque el resto se lo tapó el agua”.

La carta entregada al municipio apunta directamente al gobierno local: “Lo que debía prevenirse y gestionarse no se hizo. Eso tiene nombre: abandono estatal”. Además, plantea medidas concretas como:

  • Activación inmediata de Defensa Civil y Comité de Crisis.

  • Obras hidráulicas con planificación técnica y control ciudadano.

  • Calendario público de acciones y un plan de emergencia actualizado.

  • Diálogo real y transparente con los vecinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias