Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una efeméride establecida por el Consejo Internacional de la Música (IMC) de la UNESCO en 1975. Esta fecha tiene como objetivo promover la música en todas sus variantes, desde la clásica hasta la popular, y subrayar su papel fundamental en las vidas de las personas y en las comunidades alrededor del mundo. A lo largo de la historia, la música ha sido una forma de expresión universal que no conoce fronteras, capaz de conectar culturas y transmitir emociones que las palabras no pueden alcanzar.
La conmemoración busca no solo celebrar la diversidad sonora, sino también reflexionar sobre el poder transformador de la música. Este día invita a la población a disfrutar y a apreciar las diversas manifestaciones musicales, así como a promover la creatividad, la innovación y el intercambio cultural a través del arte sonoro. Además, se subraya la importancia de preservar y difundir las tradiciones musicales de distintas culturas, reconociendo su valor en el patrimonio cultural global.
En este contexto, se destaca el papel esencial de los músicos, compositores y todos los que de alguna manera contribuyen a la creación y difusión de la música, ya sea de manera profesional o como simples amantes de este arte. De igual manera, se reconoce el papel de la música en procesos educativos e inclusivos, como una herramienta clave para el desarrollo cultural y el fortalecimiento de identidades.
El Día Internacional de la Música es una ocasión para recordar que la música es mucho más que entretenimiento: es una forma de conectar, de educar, de sanar y de crear puentes entre los pueblos. ¡Hoy más que nunca, la música merece ser celebrada en su infinita diversidad!