miércoles, octubre 1, 2025
22 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 1, 2025
22 C
Nueve de Julio

IOMA anuncia la implementación de un nuevo nomenclador para Personas con Discapacidad

A partir del 1 de enero de 2026, IOMA adoptará el nomenclador nacional de discapacidad para sus prestaciones, ofreciendo una atención más organizada y equitativa para más de 50.000 afiliados. La medida busca mejorar el sistema de categorización y contratación de prestadores, garantizando un acceso más eficiente a los servicios de salud para personas con discapacidad

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una decisión histórica para la obra social, el presidente de IOMA, Homero Giles, anunció la adopción del modelo del nomenclador nacional de discapacidad, el cual entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. Este cambio, esperado por años tanto por los afiliados como por los prestadores, busca una mayor organización y equidad en las prestaciones para personas con discapacidad en toda la provincia de Buenos Aires.

El nuevo nomenclador, que se implementará en todo el sistema de salud de IOMA, se fundamenta en el modelo de categorización utilizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y tiene como objetivo unificar los criterios de contratación a prestadores bajo tres categorías: A, B y C. Esta actualización responde a la necesidad de una estructura más clara y eficiente, eliminando la desorganización actual generada por convenios individuales, amparos y trámites de excepción.

“Actualmente, la obra social financia prestaciones mensuales a más de 50.000 afiliados. Sin embargo, el sistema actual es desorganizado. Las prestaciones se otorgan de forma fragmentada y desarticulada, lo que genera múltiples inconvenientes para nuestros beneficiarios”, expresó Giles al explicar la medida.

Con la implementación de este nuevo nomenclador, IOMA también establecerá un mecanismo de acreditación para aquellos prestadores que no estén categorizados por ANDIS, asegurando que todos los servicios cumplan con los estándares establecidos para una atención más integral y accesible.

Este cambio, que se alinea con las políticas nacionales de salud, es un paso clave hacia un sistema de atención más justo para las personas con discapacidad, permitiendo que los afiliados reciban los servicios que necesitan bajo condiciones más transparentes y organizadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias