En el segmento Momento Cooperativo del programa Despertate, conducido por Gustavo Tinetti, este viernes 26 de septiembre se presentó el testimonio de la Cooperativa Selius, de La Rioja, que este año celebra su 20° aniversario. A lo largo de estas dos décadas, la cooperativa ha demostrado cómo el trabajo conjunto y solidario puede transformar realidades, tanto a nivel local como regional.
Valeria Vedia, presidenta de la cooperativa, compartió los detalles de su historia y las iniciativas que hoy sostienen a este grupo de 19 trabajadores y trabajadoras. Selius nació en 2005 a partir de un taller electromecánico en la ciudad de La Rioja. El taller, que en su origen atendía a un sector muy reducido, cerró debido a la crisis, pero sus trabajadores, en su mayoría jóvenes estudiantes de la escuela técnica local, decidieron continuar con el oficio bajo la figura cooperativa.
“Nos organizamos bajo el concepto de cooperativa para poder seguir adelante. Hoy, después de 20 años, podemos decir que somos un ejemplo de resistencia y crecimiento, incluso en contextos económicos complejos”, afirmó Valeria.
Uno de los logros más significativos de Selius es su innovación en el sector electromecánico. Mientras la tecnología avanza rápidamente, la cooperativa se mantiene firme en su especialización en el bobinado de motores eléctricos, esenciales para maquinaria de construcción, herramientas, bombas de agua, compresores y otros equipos de uso domiciliario e industrial.
“A pesar de los avances tecnológicos y la competencia externa, seguimos apostando al trabajo manual y a la reparación de equipos que, de otro modo, serían desechados. Nuestro oficio sigue vivo gracias al esfuerzo colectivo y la capacitación constante de nuestros socios”, explicó Vedia.
En su camino, Selius también ha logrado diversificar su actividad. Una de sus principales iniciativas es la fabricación y distribución de cisternas para la captación de agua de lluvia, un proyecto clave para comunidades rurales de la región Cuyo y otras provincias como Mendoza, Tucumán, y Jujuy. Estas cisternas permiten almacenar hasta 16,000 litros de agua, un recurso vital en áreas donde el acceso a agua potable es escaso o inexistente. La tecnología utilizada para la conservación del agua ha sido desarrollada en colaboración con el INTA y técnicos de agricultura familiar, lo que asegura su durabilidad y eficiencia.
“Las cisternas no solo ayudan a las familias rurales, sino también a los productores, que pueden utilizar el agua almacenada para riego y para el sustento de sus animales. Es una verdadera solución para las comunidades que más lo necesitan”, destacó Valeria.
La cooperativa también ha trabajado en estrecha relación con otras organizaciones del país, especialmente con movimientos campesinos y cooperativas de la provincia de Mendoza. Juntas, han logrado enfrentar desafíos logísticos y económicos, participando en licitaciones nacionales que les han permitido expandir su impacto.
Sin embargo, Valeria hizo hincapié en los desafíos económicos y la falta de apoyo estatal, especialmente en las políticas que afectan a las cooperativas. “Es fundamental que el Estado apoye a las iniciativas cooperativas, ya que sin su ayuda, es muy difícil competir con grandes corporaciones extranjeras. Necesitamos políticas públicas que favorezcan el trabajo local y la sustentabilidad de nuestras comunidades”, reflexionó.
El trabajo de Selius no se limita al ámbito electromecánico y la fabricación de cisternas. También se extiende a la capacitación de jóvenes en oficios tradicionales, lo que garantiza la continuidad de estos trabajos y la generación de empleo en la región. Valeria, como presidenta y mujer en un sector históricamente masculinizado, se siente orgullosa de la paridad de género lograda en la cooperativa. “Hoy el 50% de nuestros trabajadores son mujeres, y estamos demostrando que podemos hacer de todo. Esta igualdad de género es uno de nuestros mayores logros”, expresó.
La Cooperativa Selius sigue adelante con la visión de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, apostando a la solidaridad, la cooperación y la sostenibilidad. Con 20 años de historia, la cooperativa continúa avanzando con la misma energía juvenil que la fundó, impulsada por la juventud de sus miembros más jóvenes y por la experiencia adquirida a lo largo de los años.
“A los jóvenes les decimos: hay otras formas de trabajar. No todo es ser parte de un sistema destructivo. En las cooperativas encontramos una manera distinta de vincularnos, de crear empleo y de sostenernos mutuamente. Es el futuro lo que estamos construyendo”, concluyó Valeria Vedia, transmitiendo un mensaje de esperanza y compromiso a la sociedad argentina desde el programa Despertate en Momento Cooperativo, todos los viernes de 9:30 a 10:00 a través de Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus.