La situación educativa en Argentina muestra un panorama desalentador. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron terminar la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura. Esta cifra representa un retroceso en comparación con años anteriores, cuando en 2022 eran 13 de cada 100 y en 2020, 16 de cada 100. Aunque más estudiantes están llegando al último año de la secundaria en el tiempo esperado, la caída se explica principalmente por un deterioro en los niveles de aprendizaje, particularmente en Matemática. En las pruebas Aprender 2024, solo el 14,2% de los estudiantes del último año de la secundaria alcanzó el nivel satisfactorio en esta materia, y ninguno se ubicó en el nivel más alto (avanzado). Por otro lado, los aprendizajes de Lengua y las trayectorias no empeoraron, y el 58% de los estudiantes alcanzó el nivel esperado en Lengua.
Las jurisdicciones con mejor Índice de Resultados Escolares son la Ciudad de Buenos Aires, con un 23% de estudiantes que llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba, ambas con un 13%. En contraste, provincias como Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Catamarca tienen cifras mucho más bajas, con solo un 3% y 4% de estudiantes que logran completar la secundaria en tiempo y forma. Los expertos señalan que la situación educativa en Argentina requiere una atención inmediata y un enfoque integral que aborde los problemas de aprendizaje, la formación docente y la desigualdad socioeconómica. La pandemia ha tenido un impacto significativo en la educación, y es fundamental trabajar en políticas educativas que garanticen la calidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.