En una jornada adversa para la Casa Rosada, el Senado de la Nación aprobó este jueves por amplia mayoría el rechazo al veto presidencial que había frenado la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión marca un hito institucional: es la primera vez en más de dos décadas que el Congreso logra desactivar un veto del Poder Ejecutivo.
Con 63 votos afirmativos y solo 7 en contra, la Cámara alta reimpuso la vigencia de la norma, impulsada originalmente por el kirchnerismo y acompañada por sectores de la UCR, el PRO y bloques provinciales. La ley establece la emergencia en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. Además, prevé una actualización de aranceles, reformas en las pensiones no contributivas y mejoras en las compensaciones económicas a beneficiarios.
La sesión estuvo presidida por el senador libertario Bartolomé Abdala (San Luis), debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei al exterior.
Un rechazo histórico
El tratamiento de la ley fue habilitado gracias a un acuerdo opositor amplio, que volvió a dejar en evidencia la fragilidad parlamentaria del oficialismo. Pese a los intentos del Gobierno de frenar el avance del proyecto, el bloque de La Libertad Avanza no logró reunir los votos necesarios para sostener el veto presidencial.
“Es un acto de justicia. Las personas con discapacidad no pueden seguir esperando”, señalaron desde el bloque Unión por la Patria, que motorizó la discusión. Por su parte, senadores de la UCR y de bloques federales remarcaron que la emergencia busca “garantizar derechos básicos que hoy están desfinanciados”.
Celebración en la calle
Mientras se desarrollaba el debate, decenas de personas se concentraron frente al Congreso para seguir la sesión en vivo. Organizaciones vinculadas a la discapacidad, familiares y militantes desplegaron una gran bandera argentina sobre la calle Solís, cortada al tránsito desde horas tempranas. Tras conocerse el resultado de la votación, los manifestantes estallaron en aplausos y celebraron con cantos y bailes la decisión del Senado.
“Volvemos a tener esperanza. Hoy se votó por la dignidad de miles de personas”, dijo emocionada una madre presente en la movilización.
Otra derrota legislativa para Milei
El rechazo al veto significa una nueva derrota legislativa para el Gobierno libertario, que ya había sido superado en otras votaciones clave en el Congreso. La decisión evidencia el creciente aislamiento político del oficialismo, que, sin mayoría propia, enfrenta dificultades para imponer su agenda en ambas cámaras.
La ley de emergencia en discapacidad había sido vetada por el presidente Milei semanas atrás, bajo el argumento de que generaría un gasto “inadmisible” en el actual contexto fiscal. Sin embargo, la presión social y política obligó al Congreso a reactivar el debate y restaurar la vigencia de la norma.
Ahora, con la ley nuevamente en pie, el Ejecutivo deberá implementar sus disposiciones, aunque no se descarta que intente trabar su aplicación por la vía administrativa o presupuestaria.