El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, arriba este miércoles el partido de Nueve de Julio, donde será recibido por la intendente María José Gentile. La agenda oficial incluye una recorrida por el CEPT N°15 “El Chajá” y una reunión en la Municipalidad local, en el despacho oficial junto a productores y directivos de la Sociedad Rural.
La visita se da en un contexto marcado por los efectos de las lluvias extraordinarias registradas este año, que afectaron gravemente a municipios del interior bonaerense. En este marco, el Ministerio impulsa una serie de acciones concretas para sostener la producción, garantizar la conectividad rural y fortalecer el arraigo en las comunidades.
Los registros hídricos reflejan la gravedad de la situación: en Nueve de Julio, el promedio histórico de precipitaciones entre enero y agosto es de 629 mm, pero en lo que va del año ya se acumularon 1.115,5 mm. En Bolívar, otro distrito afectado, el promedio es de 621 mm y ya cayeron 973 mm.
“Ante la emergencia destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución, porque nuestra prioridad es sostener la producción y el arraigo en cada rincón de la Provincia”, remarcó el ministro Javier Rodríguez.
Obras y maquinaria para la recuperación rural
En Nueve de Julio, las tareas del Plan de Mejora de Caminos Rurales se concentran en el acceso a la localidad de Carlos María Naón, donde se ejecutaron tres etapas de financiamiento con la colocación de más de 14 mil toneladas de piedra granular, ensanche y estabilización de calzada, completando 14,5 km de camino.
También se trabaja en la zona de El Chajá, con la mejora de 5,12 km de caminos y el financiamiento para reparar una motoniveladora. A ello se suma la entrega de nueva maquinaria pesada y la intervención de Vialidad Provincial, que ejecuta obras en más de 200 km de caminos estratégicos, incluyendo accesos a Dudignac, Morea, La Niña y Facundo Quiroga.
En Carlos Casares, se concretaron obras clave como el mantenimiento del tramo Cadret–Casares (17,5 km), mejoras en el camino a La Sofía, y la adquisición de maquinaria con fondos provinciales. El distrito también recibió financiamiento para intervenir caminos rurales en su zona sur.
En Bolívar, el foco está puesto en garantizar la conectividad de la cuenca lechera, con colocación de alcantarillas y puentes de hormigón y mejoras en el acceso a la Escuela Rural N°14 del paraje La Vizcaína, donde se consolidan 5 km de camino para garantizar el traslado de más de 90 alumnos.
Emergencia agropecuaria prorrogada
Ante la persistencia de los excesos hídricos, el gobierno bonaerense prorrogó hasta el 28 de febrero de 2026 el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bolívar (circunscripciones 2, 3, 4, 5, 7 a 12), Nueve de Julio (2 a 15), Tapalqué (8) y Carlos Casares (2 a 11).
La medida, recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA), permite a los productores acceder a beneficios fiscales y otras herramientas de apoyo.
“Lo dije hace unos días en Carlos Casares: nuestro Ministerio sigue acompañando a los productores. Propusimos la prórroga del estado de emergencia y pedimos que el gobierno nacional homologue la medida para activar beneficios impositivos y líneas de financiamiento específicas. También solicitamos recursos adicionales para caminos rurales”, concluyó Rodríguez.