En el marco de la grave crisis hídrica que atraviesa el partido de Nueve de Julio, la intendenta María José Gentile recibió este miércoles al ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. La reunión, desarrollada en el Salón Blanco del Palacio Municipal y finalizada en el Salón de las Américas, reunió también a representantes de la Sociedad Rural, ingenieros agrónomos y referentes del sector productivo, con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas para mitigar los efectos de las intensas lluvias y anegamientos que afectan al distrito.
Durante el encuentro, se dialogó sobre las consecuencias del exceso de precipitaciones —muy por encima de la media histórica durante los meses de julio y agosto—, que ha provocado inundaciones severas en varias localidades como French, El Provincial, Naón, Morea y Quiroga, dificultando tanto la actividad productiva como el acceso por caminos rurales.
“Venimos trabajando desde hace meses en contacto con el Ministerio, pero hoy es importante contar con la presencia del ministro Rodríguez en el territorio. Esta emergencia hídrica requiere una respuesta articulada y el compromiso de todos los niveles del Estado”, sostuvo la intendenta Gentile al finalizar la reunión.
Por su parte, el ministro Rodríguez reafirmó el compromiso del gobierno provincial:
“Desde marzo está vigente la emergencia agropecuaria en este distrito, y se han destinado recursos específicos a través de Vialidad Provincial e Hidráulica. Sin embargo, entendemos que la situación se agravó y requiere profundizar el trabajo conjunto”, señaló.
El funcionario explicó que ya se encuentran en funcionamiento equipos viales y maquinaria enviada por la provincia, y confirmó que próximamente se convocará a una comisión técnica local para coordinar las acciones entre municipio, productores, la Sociedad Rural y técnicos provinciales.
Uno de los puntos abordados fue el estado de los caminos rurales, muchos de ellos intransitables, lo que afecta la producción agropecuaria y el traslado de vecinos. Gentile remarcó que hay localidades aisladas o con riesgo de quedarlo, por lo que planteó al ministro la urgencia de priorizar obras en accesos esenciales y caminos rurales críticos.
El acuerdo alcanzado incluye:
La creación de una mesa de trabajo técnico-operativa para definir prioridades y asignación de recursos.
La participación activa de Hidráulica Provincial y Vialidad en obras puntuales.
El compromiso de sumar a representantes de todos los cuarteles y entidades de productores, incluso fuera del marco de la Sociedad Rural.
Rodríguez también se refirió al Plan Integral de la Cuenca del Salado, destacando que la provincia continúa avanzando con licitaciones y obras, pese a que la Nación ha frenado la Etapa 4.2 desde diciembre de 2023.
“El Gobierno Nacional no ha destinado ni un peso más a obras claves del Salado, aunque los fondos existen. Nosotros avanzamos igual desde la provincia, pero esta obra requiere acompañamiento nacional”, subrayó.
Asimismo, el ministro cuestionó la falta de homologación nacional de la emergencia agropecuaria, lo que impide que los productores accedan a beneficios impositivos y previsionales previstos en la Ley Nacional de Emergencias.
La jornada finalizó con el compromiso de mantener el diálogo fluido entre las partes y sostener el trabajo en territorio. “El esfuerzo es de todos, pero es la provincia la que hoy está poniendo los recursos. Necesitamos que Nación también esté presente”, concluyó Rodríguez antes de continuar su agenda hacia Junín.