lunes, septiembre 1, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 1, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

Daniel Stadnik advierte: “Carlos Casares vive la peor inundación de su historia”

El intendente pidió ayuda urgente a la Nación para reparar caminos y evitar que se paralice la siembra y la producción

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La crisis hídrica que atraviesa la provincia de Buenos Aires se agrava con cada lluvia. Los distritos de Carlos Casares y Nueve de Julio se encuentran entre los más afectados: en las últimas horas, las precipitaciones rondaron los 60 mm, lo que llevó los acumulados anuales a niveles históricos.

El intendente casarense, Daniel Stadnik, aseguró que el distrito ya superó los 1.300 mm en apenas ocho meses, más del 60% por encima del promedio histórico anual de 807 mm. En diálogo en Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Vision Plus, advirtió:

“Estamos camino a vivir la peor inundación que haya tenido el partido. Las anteriores, como las de 1973 o 2012, fueron graves, pero hoy el panorama es aún más desalentador”.

Stadnik destacó que la planta urbana de Casares está protegida gracias a la construcción de pluviales y un lago artificial que permite mitigar los anegamientos. Sin embargo, en el sector rural el cuadro es alarmante: miles de hectáreas permanecen bajo agua, hay tambos que reducen su producción por falta de pasto y los caminos rurales se encuentran prácticamente intransitables.

“De los 1.200 kilómetros de caminos, solo el 25% está en condiciones de ser transitado. Mantenerlos cuesta cifras millonarias que los municipios no podemos afrontar. Hoy lo único viable es tirar piedra o tosca, y cada kilómetro implica entre 40 y 50 millones de pesos por cada km”, explicó.

El intendente elogió a la Sociedad Rural de Nueve de Julio por reclamar públicamente a Nación y sostuvo que el Estado nacional es “el gran ausente”:

“La Provincia, con recursos limitados, está acompañando, pero los aportes extraordinarios que necesitamos tienen que venir de Nación. No podemos esperar obras estructurales a diez o veinte años; el productor necesita soluciones hoy, porque mañana debe sembrar y no puede entrar al campo”.

En este marco, Stadnik también cuestionó la utilización política de la crisis en plena campaña electoral, tras la presencia de un medio nacional que recorrió la zona junto a referentes opositores:

“Siempre hubo un código: en una inundación trabajábamos todos juntos, sin banderías. Hoy se buscó la foto de campaña sobre la realidad que estamos sufriendo”.

Una crisis regional

La situación en Nueve de Julio no es menos grave. Según relevamientos recientes, el distrito tiene ya 200.000 hectáreas afectadas, lo que representa casi la mitad de su superficie total. En términos proporcionales, Carlos Casares también se encuentra en niveles críticos, con más del 50% del partido inundado.

El problema excede lo local. La región forma parte de la Cuenca del Salado, un área históricamente castigada por los excesos hídricos y donde se requieren obras de infraestructura de gran envergadura. Intendentes y productores insisten en la necesidad de avanzar en dragados, canales y obras de regulación, pero la urgencia inmediata pasa por recursos frescos que permitan garantizar la transitabilidad y sostener la producción agropecuaria, pilar económico de la zona.

Mientras tanto, la incertidumbre crece: la campaña agrícola está en riesgo, los tambos sufren pérdidas y los caminos se deterioran día a día. En palabras de Stadnik:

“Si no llega ayuda urgente, no solo se pone en jaque la economía local, sino también la producción que alimenta a todo el país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias