viernes, agosto 29, 2025
17.8 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 29, 2025
17.8 C
Nueve de Julio

María José Gentile: “En tiempos de crisis hay que dejar la foto y ponerse a trabajar juntos ya que la crítica vacía no ayuda ante un municipio que solo no puede enfrentar esto”

La Intendente de Nueve de Julio lo hizo acompañada del candidato a Concejal por Somo Buenos Aires, Pablo Bonfiglio al hablar sin eufemismos: gestión, agua, género, valores y unidad política, en el centro del debate al resaltar que 'los que tienen poder de acción tienen que actuar, no comentar'

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una entrevista exclusiva en el programa Despertate, emitido por Cadena Nueve y Máxima 89.9 y TV Visión Plus, la intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, y el candidato a concejal por Somos Buenos Aires, Pablo Bonfiglio, abordaron sin rodeos los principales desafíos del distrito: crisis hídrica, infraestructura, perspectiva de género, medio ambiente y la necesidad de dejar atrás las disputas partidarias para priorizar la acción conjunta.

Este jueves, la intendenta María José Gentile junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos Juan Pablo Boufflet – tal como informara Cadena Nueve – protagonizaron una intensa jornada de gestión en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata. Allí mantuvieron reuniones con autoridades nacionales y provinciales para avanzar en soluciones estructurales para el distrito, especialmente en materia de hidráulica, infraestructura y servicios públicos esenciales.

Cuenca del Salado: un pedido urgente y estratégico

Uno de los ejes principales de la gestión fue el destrabe de obras fundamentales en la cuenca del Río Salado, un reclamo histórico de la región. Gentile fue recibida por el subsecretario de Obras y Servicios de la Nación, Daniel Coroli —ex director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires— quien posee un profundo conocimiento del territorio y de la problemática hídrica del noroeste bonaerense.

La intendenta entregó un petitorio consensuado con el comité de cuenca local, solicitando apoyo estructural y recursos —tanto financieros como de maquinaria pesada— para culminar las obras pendientes que ayudarían a mitigar la crisis hídrica. Especial énfasis se puso en la necesidad de finalizar la etapa que beneficia directamente al distrito, proveniente desde Bragado.

Previamente, Gentile había mantenido un encuentro con Néstor Álvarez, secretario de Recursos Hídricos, junto a funcionarios del ADA y la Dirección de Hidráulica de la provincia, para coordinar la llegada de maquinaria al partido. En efecto, se confirmó la llegada de dos nuevas máquinas, con posibilidad de sumar una tercera, para operar en zonas críticas como el canal de La Sofía.

La jefa comunal también destacó la importancia de una mayor coordinación interjurisdiccional, ya que 9 de Julio, Casares y 25 de Mayo dependen de tres direcciones hidráulicas distintas. En este marco, anticipó que se convocará una reunión ampliada entre intendentes y autoridades técnicas para acordar un plan común de acción regional.

Pablo Bonfiglio: “La gestión es el hilo conductor de las soluciones”

Por su parte, Pablo Bonfiglio valoró el trabajo articulado de la intendenta y puso el foco en la necesidad de continuidad y planificación a largo plazo en las políticas públicas. “La gestión es el hilo conductor que permite destrabar los temas estructurales. Cuando se logra coordinar con equipos técnicos y otros municipios, se genera una red de soluciones que trascienden lo electoral”, remarcó.

Además, subrayó que las problemáticas como la crisis hídrica requieren de acciones colectivas, institucionales y sin mezquindades partidarias. “Los vecinos no quieren saber si el problema es de Nación o Provincia. Quieren soluciones. Por eso hay que dejar de lado las diferencias y actuar en conjunto”, puntualizó.

Agua para Barrios Unidos: se proyecta ampliación de planta potabilizadora

Otro tema abordado fue el suministro de agua potable para los Barrios Unidos de la ciudad. Actualmente, esta zona es abastecida por el municipio, mientras que el casco urbano depende de la empresa estatal APSA. Ante la creciente demanda y las deficiencias en calidad y cantidad de agua, se gestionó ante APSA la ampliación de la planta potabilizadora de arsénico ubicada en calle Urquiza.

La intendenta confirmó que APSA ya tiene aprobado un crédito del BID para ampliar la planta y mejorar el servicio. El municipio, por su parte, cederá el terreno necesario para que se pueda ejecutar esta obra. “Es una planificación a futuro, pero necesaria. Estamos trabajando para que la solución sea definitiva, tanto en cantidad como en calidad de agua”, afirmó Gentile.

Descuento en la Tasa Vial: se aprobó un beneficio del 30% para productores rurales

En otro orden, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza impulsada por el Ejecutivo municipal que establece un descuento del 30% en la tasa vial para productores que realizan trabajos por su cuenta en los caminos rurales.

Gentile celebró el consenso alcanzado entre los bloques y remarcó que este tipo de medidas son posibles “cuando se actúa con responsabilidad y se conocen los números reales del municipio”. Originalmente, el Ejecutivo había propuesto un 25%, pero tras el diálogo con el cuerpo legislativo y las entidades del agro, se acordó elevarlo al 30%.

Bonfiglio, en tanto, destacó que “cuando se toman decisiones pensando en el bien común, no hay ganadores ni perdedores. Gana la comunidad”.

Redes sociales, críticas y compromiso ciudadano

Consultada sobre las críticas que muchas veces se vierten en redes sociales, Gentile fue clara: “Soy muy autocrítica y no me conformo con lo que conseguimos. Siempre buscamos más. Pero también hay cosas que requieren compromiso ciudadano. El tema de la basura, por ejemplo, es algo que no se puede resolver sólo desde el municipio. Necesitamos que la comunidad acompañe”.

A modo de ejemplo, relató una reciente visita al barrio Alborada donde encontró basura arrojada en la vía pública a pesar de haber contenedores vacíos. “Hay que entender que la ciudad la hacemos entre todos. Y las campañas políticas no pueden ser excusa para tirar piedras en lugar de sumar”, reflexionó.

Infraestructura: bacheo, agua y maquinaria

Gentile confirmó que el plan de bacheo está en marcha, priorizando las zonas más críticas y peligrosas. Reconoció que el parque vial es limitado, y parte del equipo trabaja actualmente en caminos rurales.

“Pensamos todos los días cómo resolverlo, pero sabemos que los recursos son limitados”.

También explicó que se trabaja con ABSA en la ampliación de la planta potabilizadora para Barrios Unidos, mediante un crédito aprobado por el BID.

“La infraestructura necesita inversión, planificación y tiempo. Lo importante es que ya está encaminado”.

Política con perspectiva de género y mirada crítica

Gentile habló sin filtros sobre lo que significa ejercer la autoridad siendo mujer:

“Hay machismo, sí, lo hay. Aunque no te lo digan directamente, se nota. En las redes, en los comentarios, en la política. Todavía cuesta”.

Bonfiglio agregó una experiencia propia y destacó la necesidad de construir una cultura política más inclusiva y respetuosa, con menos prejuicios y más diálogo.

“Las transformaciones culturales son lentas, pero imprescindibles”.

Ambiente, energía y planificación

La intendenta anunció que el municipio gestionó 60 árboles nativos para reforestar el parque municipal, afectado por las últimas tormentas. En coincidencia con el Día del Árbol, destacó también que Cadena Nueve se convirtió en la primera emisora radial de la provincia que funciona 100% con energía solar, un hito local en sustentabilidad.

Tasa vial y responsabilidad fiscal

Gentile celebró la aprobación del 30% de descuento en la tasa vial para productores rurales, destacando el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante y la Sociedad Rural.

“Pedir un 80% de quita sin mirar los números es una irresponsabilidad. Por suerte se entendió que esta crisis requiere equilibrio y trabajo conjunto”.

Valores, educación y construcción comunitaria

Ambos dirigentes reflexionaron sobre la pérdida de autoridad en distintos ámbitos sociales.

“Antes se escuchaba al docente. Hoy todo se cuestiona, y eso erosiona la autoridad”, planteó Bonfiglio.

“Si no somos capaces de hacer autocrítica desde casa, no vamos a construir nada mejor”, agregó Gentile.

Cierre humano y mensaje claro

El cierre de la entrevista tuvo un tono emocional. Bonfiglio recordó a su abuela Elva Catalina, de 94 años, mientras Gentile compartió anécdotas familiares. Ambos dejaron un mensaje de cercanía y compromiso con cada vecino de 9 de Julio.

“En las crisis se ve quién está para trabajar. La crítica vacía, en este momento, no ayuda. Los que tienen poder de acción tienen que actuar, no comentar”, concluyó la jefa comunal.

La entrevista dejó en claro que frente a la crisis, la comunidad de Nueve de Julio necesita menos discursos y más acciones. Desde el gobierno municipal y el espacio político de Somos Buenos Aires, el llamado es a superar diferencias partidarias, sumar esfuerzos y priorizar soluciones concretas para un presente difícil y un futuro sostenible.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias