domingo, agosto 17, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 17, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

La Libertad Avanza inauguró la “Casa de la Libertad” y presentó a sus candidatos

Con mensajes centrados en la transparencia, la reconstrucción política y la crisis hídrica, el espacio liderado por el concejal Luis Mos realizó un emotivo acto de apertura de su nuevo local partidario, acompañado por vecinos, militantes y los candidatos que integran la lista para las elecciones del próximo 7 de septiembre

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un acto cargado de emoción, compromiso político y llamados a la acción ciudadana, La Libertad Avanza inauguró este fin de semana la Casa de la Libertad, su nuevo espacio político en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires.

La ceremonia fue encabezada por el concejal Luis Moos, acompañado por Gonzalo Cabezas, primer candidato a senador por la Cuarta Sección Electoral, y contó con la presencia de todos los candidatos locales a concejales y consejeros escolares.

Durante su mensaje, Mos trazó un panorama crítico de la situación actual del distrito, en especial en relación con la grave emergencia hídrica que afecta a productores rurales y vecinos. Pese a la preocupación por este contexto, el dirigente subrayó la necesidad de abrir un nuevo camino político, basado en la transparencia, la honestidad y la lucha contra la resignación.

“Nos juramentamos no bajar la guardia. Queremos que el Concejo Deliberante deje de ser una escribanía y vuelva a ser la caja de resonancia de los problemas reales de los vecinos”,
afirmó Mos, en uno de los momentos más ovacionados de la jornada.

Candidatos con compromiso real

Durante el evento, se presentaron uno a uno los candidatos que integran la lista local de La Libertad Avanza. Todos compartieron mensajes breves pero contundentes, reflejando el perfil diverso y comprometido del espacio.

  • Héctor Carta, ingeniero con larga trayectoria en el INTA, destacó la importancia de impulsar la producción, la innovación y el desarrollo regional. Subrayó la necesidad de terminar con las malas políticas que afectan al campo y a los sectores productivos.

  • Vanesa Paladino, docente, remarcó el valor de recuperar la credibilidad en la política a través del trabajo y la cercanía con los vecinos.

“Es clave fortalecer la comunicación entre el Concejo y la comunidad, y no dejar de lado a nuestros pueblos del interior”, expresó.

  • María Silvia Calcagno, abogada y exfuncionaria durante la gestión de Battistella, explicó su decisión de alejarse de la UCR por sentirse alejada de sus principios.

“Mi compromiso es con la transparencia, la honestidad y el trabajo. Un concejal debe ser la voz de cada vecino”, afirmó.

  • Gonzalo Crespo, comerciante y dirigente rural, compartió su experiencia en otros espacios políticos y criticó a los partidos tradicionales.

“Muchos dicen representar al pueblo, pero hacen lo mismo de siempre. Este espacio es diferente, aquí todos trabajamos por una ciudad mejor para nuestros hijos”, declaró.

Educación, salud y juventud: otras voces en la lista

También tomaron la palabra Romina Hernández, enfermera del hospital local, quien se comprometió a trabajar por una salud pública eficiente y humana, y Norma Bright, profesora de matemática y candidata a consejera escolar, quien se centró en la necesidad de un uso responsable y transparente de los fondos educativos.

El cierre del acto estuvo a cargo de Martín Grey, un joven de apenas 20 años que sorprendió y emocionó al público con su entusiasmo por participar activamente en la política desde temprana edad.

“Queremos un futuro distinto. Y eso empieza hoy, acá, con todos ustedes”, dijo con firmeza.

ADEMÁS, distintos profesionales de la educación se presentaron ante la comunidad para compartir sus ideas y compromisos como parte de un nuevo proyecto educativo enfocado en la equidad, la eficiencia de los recursos y el fortalecimiento del rol del Consejo Escolar. Entre ellos, docentes y futuros consejeros escolares destacaron la importancia de la empatía, la participación activa y la mejora continua de las condiciones en las escuelas públicas.

Voces comprometidas con la educación

La profesora de Biología, Mara Romina Fernández, fue una de las primeras en tomar la palabra. Desde su experiencia, destacó el valor de la transferencia de recursos y el trabajo con empatía y humanidad. “Decidí comprometerme desde mi lugar, de una manera empática y con sensibilidad humana”, expresó, recibiendo el aplauso del público.

A continuación, un referente del área de Matemática y técnica en alimentación, agradeció el apoyo recibido y remarcó que su compromiso está puesto en asegurar que la distribución de recursos económicos y materiales se realice de forma equitativa y adaptada a las necesidades reales de cada escuela.

El profesor de Educación Física, Iván Gondargen, con más de 20 años de trayectoria, remarcó su compromiso con el presente y el futuro de los estudiantes. “Estoy aquí para trabajar por los chicos y por el futuro”, manifestó con emoción.

También tomó la palabra Érika Posuña, profesora de inglés, quien hizo hincapié en que los recursos deben llegar a las escuelas que realmente lo necesitan. “Queremos que los docentes, directivos y auxiliares puedan trabajar en mejores condiciones, porque eso también mejora la educación”, dijo.

Una gestión con mirada integral

La participación continuó con más testimonios, como el de una docente que resaltó la importancia de participar en los proyectos de prevención y planificación educativa de manera colectiva. Por su parte, otro de los oradores celebró que este proyecto da lugar a la voz de todos, y expresó su agradecimiento a quienes confiaron en él para asumir un rol activo en este equipo.

Luego, Salina Herrera, consejera escolar suplente, cerró la jornada destacando que cada escuela tiene su propia identidad y necesidades. “La idea es que cada peso que se destine, llegue de manera eficiente a cada institución. Queremos que el Consejo Escolar sea realmente una herramienta útil para mejorar la calidad educativa”, afirmó.

Sol Ormaechea (Concejal de Nueve de Julio)

“Quiero agradecerles con el corazón por estar acá. Es un orgullo representar a Nueve de Julio junto a este equipo comprometido. Escuchar las presentaciones y el relato de cómo cada uno ha trabajado me inspira enormemente.

Este espacio se formó con gente que confía, que se anima a participar. Creo profundamente que la política cambia cuando dejamos de quejarnos y nos involucramos. No alcanza con decir “me gustaría tener una ciudad mejor”; hay que actuar.

No importa el lugar que ocupe cada uno dentro del partido. Aquí, todos somos importantes. Cada esfuerzo y energía puesta al servicio de mejorar nuestra ciudad cuenta y hace la diferencia.

Tenemos un lema: ‘Concejales, la Avanzada’. No es un slogan vacío, es un compromiso. Estamos poniendo el servicio público, el trabajo serio y el acompañamiento a los vecinos como eje de gestión.

Hemos formado una familia política hermosa, cálida y cercana. Una casa donde todos tienen voz. Este es apenas el comienzo: queremos que más vecinos se sumen, que ingresen a nuestra página web, que descubran nuestras propuestas y proyecten con nosotros.

Y desde este lugar, quiero agradecer especialmente a Carlos Sáenz. Su presencia y respaldo representan para nosotros un avance libertario muy significativo en la provincia. Gracias a todos por estar hoy”.

Gonzalo Cabezas (Candidato a Senador Provincial – Cuarta Sección Electoral)

“Buenas noches a todos. Me emociona estar de vuelta en Nueve de Julio con ustedes. No muchos conocen que mi vínculo con esta ciudad es profundo: no solo viví parte de mi infancia aquí, sino que mi historia personal está marcada por esta región.

Ese compromiso me impulsa a asumir la responsabilidad que viene con ser candidato a senador provincial. La Cuarta Sección es extensa —con 19 municipios y realidades diversas—, y merece una mirada atenta y soluciones concretas para cada barrio y comunidad.

Tenemos tres ejes claros:

  1. Reforma del Estado provincial: El Estado está sobredimensionado, con empleados sin funciones claras. Hay que volverlo eficiente, ordenado y austero.

  2. Emergencia hídrica: Es inadmisible que la obra del río Salado siga inconclusa después de más de 20 años. La falta de gestión está destruyendo hectáreas productivas y afectando directamente a quienes viven y trabajan en el campo.

  3. Seguridad: La inseguridad se propaga hacia el interior como una sombra del conurbano. Es un problema que debemos enfrentar con urgencia, porque está afectando a cada ciudad y pueblo de la sección.

Criticamos al oficialismo por gastar recursos en fiestas y eventos populares cuando la provincia necesita respuestas reales. Eso es ineficiencia e irresponsabilidad presupuestaria.

Además, quiero dejar claro que la única fuerza capaz de enfrentar al oficialismo es La Libertad Avanza. No podemos permitir que las divisiones internas debiliten nuestra propuesta de cambio. No venimos a ser parte de una casta; venimos a transformar esta provincia.

Soy de la provincia, vengo del interior. Nací en Arenaza, una localidad chica del partido de Lincoln, pero conozco profundamente la Cuarta Sección porque recorrí sus caminos por trabajo y proyecto. No soy un porteño desplazado; esto es mi hogar.

Me honra encabezar esta lista. Desde el Senado provincial, trabajaré para que Nueve de Julio y toda esta región tengan voz, protagonismo y soluciones. Muchas gracias por estar acá esta noche”.

Un mensaje final: la libertad llegó para quedarse

El evento concluyó entre aplausos y con el mensaje unificador del espacio:

“La libertad avanza en nueve de Julio, hace lo que tiene que hacer y hace lo que está bien.”

Con la Casa de la Libertad como nuevo punto de encuentro, La Libertad Avanza busca consolidarse como una alternativa firme y comprometida para los vecinos de 9 de Julio, apostando por un modelo político basado en el trabajo honesto, el diálogo y la transparencia real.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias