Desde este martes, Escobar cuenta con su propio Mercado Bonaerense Fijo, un espacio permanente donde vecinos y vecinas podrán acceder a alimentos frescos y de calidad a precios accesibles, con promociones exclusivas como el 40% de descuento con Cuenta DNI. La inauguración fue encabezada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente local, Ariel Sujarchuk.
Ubicado sobre la calle Mitre, entre César Díaz y Estrada, el mercado está a tan solo 200 metros de la Plaza General San Martín, la principal del municipio. Cuenta con siete puestos que ofrecerán frutas, verduras, carnes, panificados, lácteos, pastas, fiambres y productos secos elaborados por cooperativas, PyMEs y pequeños productores.
“Más producción, menos intermediarios”, fue la consigna con la que Rodríguez definió el objetivo de este nuevo espacio, enmarcado dentro del programa Mercados Bonaerenses, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA). El ministro remarcó el contexto económico actual y la necesidad de facilitar el acceso a alimentos:
“La verdad que la plata no alcanza. El consumo está cayendo, incluso el de alimentos. Frente a ello, la provincia tomó una decisión muy fuerte: acompañar la producción, el trabajo y a cada vecino”, sostuvo.
La obra se concretó gracias a un acuerdo con la Mutual Cosmopolita de Escobar, propietaria del inmueble. El MDA financió la adecuación del espacio, incluyendo divisiones internas, cámara frigorífica, extractores y un grupo electrógeno. Guillermo Ferrari, titular de la Mutual, agradeció a las autoridades provinciales:
“Gracias a Axel y Javier podemos llevar alimentos a un mejor precio, accesible para los bonaerenses”.
Además de los precios más bajos por la venta directa del productor al consumidor, Rodríguez destacó el descuento permanente del 40% con Cuenta DNI, herramienta brindada por el Banco Provincia. Agradeció al presidente del BAPRO, Juan Cuattromo, por su acompañamiento.
En ese sentido, Rodríguez señaló:
“Hay productores hortícolas que trabajan a escasos metros de acá, pero sus productos hacían un recorrido de cientos de kilómetros antes de llegar al consumidor. Hoy, con este mercado, tienen un local de venta directa. Eso permite acortar la cadena de comercialización y abaratar el precio de los alimentos en torno al 25%”.
Durante el acto, también hubo espacio para declaraciones políticas. En respuesta a dichos del presidente Javier Milei, quien relativizó la situación económica del país, Rodríguez fue contundente:
“Decir que si la plata no alcanza la gente estaría muriéndose en la calle es una afirmación falaz. Cuando cae el consumo de leche, estamos diciendo que hay chicos que están dejando de consumir lácteos. No se trata de salir a la calle, se trata de ver lo que pasa en cada hogar”.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof celebró la expansión de los Mercados Bonaerenses y el impacto positivo que generan en la economía local:
“Hay estudios que muestran que el precio desde la boca del productor hasta la góndola se multiplica hasta por quince. Eso perjudica tanto al que produce como al que compra. Por eso, lanzamos estas ferias de cercanía, que ya son 35.000 en toda la provincia”, expresó.
Kicillof subrayó que esta política “ya es marca registrada”, y que los mercados fijos representan un paso superior al funcionar de manera permanente, seis días a la semana.
Mercados Bonaerenses en cifras
Hasta la fecha, el programa Mercados Bonaerenses ha realizado 34.730 ferias itinerantes en 123 municipios, con la participación de 2.331 productores. Solo en lo que va de 2025 se llevaron a cabo 5.096 ferias, un 32% más que en el mismo período de 2024. La iniciativa ha sido distinguida por la FAO por su impacto en el acceso a la alimentación.
Con la apertura del mercado de Escobar, ya son 12 los mercados fijos distribuidos en la provincia, consolidando una política pública que articula producción, consumo y desarrollo territorial.