martes, agosto 5, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Cecilia Fussari: “El relevamiento comercial en Nueve de Julio es un antes y un después para el distrito”

La Subsecretaria de Producción de la Comuna destacó el inicio del trabajo integral que se realiza en conjunto con la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural donde el estudio, coordinado con la Universidad Nacional de Mar del Plata, permitirá tomar decisiones estratégicas para potenciar el entramado productivo local

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un hecho sin precedentes para el distrito, comenzó el primer relevamiento integral del entramado comercial y productivo de Nueve de Julio. La iniciativa es impulsada desde la Subsecretaría de Producción, a cargo de Cecilia Fussari, en articulación con la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El proyecto busca diagnosticar con precisión el presente económico local y proyectar el desarrollo futuro de manera estratégica. “Estamos muy contentos. Es un trabajo que marca un antes y un después para 9 de Julio. Nunca se había hecho algo así y es sumamente necesario para saber dónde estamos y hacia dónde vamos”, expresó Fussari en diálogo con el programa Despertate, emitido por Máxima 89.9, Cadena Nueve y Visión Plus TV.

El relevamiento contempla encuestas presenciales a comerciantes, empresarios e industriales, realizadas por encuestadores capacitados por la universidad. Los datos se cargan diariamente a una base de información compartida y se georreferencian en tiempo real.

“El objetivo es contar con información actualizada que nos permita tomar decisiones más precisas, detectar necesidades, atraer inversiones y ordenar el crecimiento productivo”, indicó Fussari. En ese sentido, destacó que el estudio no solo abordará variables económicas y comerciales, sino también aspectos como infraestructura, conectividad, consumo energético y recursos humanos.

Primeros pasos

La primera etapa del trabajo se está desarrollando en una cuadrícula delimitada por las calles Compairé, Urquiza, Agustín Álvarez y el acceso Presidente Perón. En tanto, la extensión a las zonas periféricas y rurales está prevista para una segunda instancia, con herramientas digitales y adecuadas medidas logísticas.

“El acompañamiento de los vecinos fue excelente. La encuesta es corta, pero el intercambio es muy rico. Los chicos fueron muy bien recibidos y están identificados con credenciales, cartas y la autorización correspondiente”, explicó la subsecretaria.

También en el campo

Uno de los desafíos será el relevamiento del sector rural, donde además de infraestructura y caminos, se buscará identificar producciones no tradicionales y actividades no registradas hasta hoy. “Es clave saber a qué se dedica realmente el campo en 9 de Julio, más allá de la producción ganadera. También se trabajará con la localización precisa de las tranqueras, lo que es vital para la salud y la seguridad de los habitantes rurales”, remarcó.

Articulación y mirada a largo plazo

El estudio comenzó a gestarse en septiembre de 2024, luego de evaluar propuestas de cuatro universidades. La elección de Mar del Plata fue unánime. “No fue una decisión arbitraria. Su propuesta era la más completa, y a las tres instituciones nos convenció por su enfoque integral”, aclaró Fussari.

Además, resaltó que esta herramienta será fundamental no solo para la gestión actual, sino como insumo de planificación futura. “Este trabajo se vincula directamente con el desarrollo urbano que lleva adelante el área de Planeamiento municipal. Nos permite pensar la ciudad con criterio y evitar el crecimiento desordenado”, explicó.

 Más allá del relevamiento

Fussari también compartió otras acciones en marcha desde Producción: la revisión de la ordenanza sobre fitosanitarios, líneas de financiamiento para apicultores y una jornada junto al INTA y la Cooperativa Agrícola de Dudignac, próxima a realizarse.

En relación al reciente encuentro regional de cámaras comerciales realizado en la ciudad, la funcionaria destacó: “Fue muy valioso mostrar lo que hacemos. A veces uno no valora lo que tiene cerca, pero recibimos comentarios muy positivos sobre la ciudad y el compromiso de nuestras instituciones”.

“Esto es el inicio de algo grande. Estamos planificando el futuro con datos reales, con profesionalismo, y sobre todo, trabajando juntos. Solo no se salva nadie”, concluyó Fussari.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias