En conmemoración del Día de la Seguridad Vial, Argentina se une al llamado global para repensar la movilidad con el objetivo de alcanzar cero muertes en el tránsito. Con más de 143.000 víctimas fatales en las últimas dos décadas, el país se enfrenta a una realidad alarmante que exige medidas urgentes.
Esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países.
Estas tragedias no son fruto del destino o la fatalidad, y tampoco son justificables. A partir de la Visión Cero, no resulta aceptable que una sola vida se pierda en una ruta o calle d ciudad o camino rural.
La Visión Cero, un enfoque que busca eliminar por completo las muertes y lesiones graves en el tránsito, sirve como guía para los esfuerzos gubernamentales en la creación de un sistema seguro de transporte.
Los gobiernos son instados a adoptar basados en evidencia para proteger a todos los usuarios de la vía pública, especialmente a los más vulnerables, y para hacer que las medidas sean más seguras.
Entre las medidas propuestas se encuentran controles más estrictos y sanciones efectivas para infractores de tránsito, tales como el control del consumo de alcohol y drogas al volante, el uso obligatorio de casco para motociclistas, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil en vehículos, y la prohibición del uso del celular mientras se cond
Además, se hace hincapié en la necesidad de mejorar la seguridad de la infraestructura vial y su entorno, así como en legislar para vehículos más seguros, equipados con tecnologías de seguridad pasiva y tecnología actual.
En el marco del 2º Decenio de Acción (2021-2030) promovido por las Naciones Unidas para reducir la mortalidad en el tránsito en un 50%, Argentina se compromete a implementar las soluciones conocidas para salvar vidas. “Es cuestión de hacer lo que hay que hacer”, concluyó el Ministro, instalando a todos los sectores de la sociedad a unirse en este esfuerzo vital por la seguridad.