jueves, mayo 22, 2025
jueves, mayo 22, 2025

Derechos del consumidor: ¿Qué es el Botón de arrepentimiento y botón de baja?

El mensaje práctico de Marian Lucarelli*

Un consumidor es toda persona o empresa que compra o utiliza bienes o servicios en beneficio propio o de su grupo familiar.

Los principales derechos del consumidor son:
– Un trato digno y no discriminatorio.
– La información y publicidad no debe ser engañosa.
– La exhibición de los precios.
– Conocer las formas de pago.
– El cumplimiento de lo pactado.

Seguramente habrás visto un botón de arrepentimiento en las diferentes páginas web de productos o servicios, y no sabes para qué es.

La Resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, estableció esta opción para los consumidores. Con este botón los compradores pueden revocar, o dar de baja fácilmente su compra.

El botón debe encontrarse en la página de inicio del sitio de Internet y el vendedor no puede pedirle al consumidor que se registre o haga algún otro trámite para usarlo, además deberá ser gratuito.

El plazo para ejercer este derecho es de 10 días corridos contados desde que te entregaron lo que compraste o desde que celebraste el contrato. A partir de tu arrepentimiento, el proveedor tiene 24 horas para informarte el número de código de identificación de tu trámite.

Imagen del botón de arrepentimiento del Banco de La Provincia de Buenos Aires

De acuerdo a lo establecido por la Comunicación “A” 7199 del BCRA (Banco Central de la República Argentina), para cumplir la resolución antes mencionada. Las entidades bancarias deberán establecer el nuevo “Botón de
Arrepentimiento”, así los usuarios bancarios tendrán también la posibilidad dedeshacer la contratación de un producto.

El plazo máximo es de 10 días derealizada la contratación. Algunos de los productos o servicios que pueden
revocarse, por ejemplo, en el Banco de la Provincia de Buenos Aires son: paquete de productos, programas de millas de Aerolíneas Plus, seguro de robo en cajeros automáticos, seguros de vida, entre otros.

Botón de baja de servicios por internet

La misma norma obliga a las empresas proveedoras de servicios a tener en sus páginas web un link para que puedas pedir la baja del servicio contratado, que debe verse a simple vista en el primer acceso a la página.

Imagen de página web de empresa de Telefonía Móvil

Algunas de las empresas que están obligadas a tener el link de baja de servicio
son:
 Servicios de Telefonía Fija
 Servicios de Telefonía Móvil
 Servicios de Acceso a Internet
 Servicio de Medicina Prepaga
 Servicios de suscripción a Diarios o Revistas en soporte papel o digital
 Servicios de Asistencia al Viajero
 Servicios de emergencias Médicas o Traslados Sanitarios de Personas
 Contrato de emisión de Tarjetas de Crédito por Emisores No Bancarios
 Suscripción a Donaciones Periódicas con Débito Automático a Asociaciones Civiles

Accede a la normativa completa en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/340000-
344999/342869/norma.htm

La empresa deberá dentro de las 24 horas del pedido de baja, informarte por el mismo medio el código de identificación del trámite. Para usar este botón, al igual que el botón de arrepentimiento, el proveedor no puede exigirte registración previa ni ningún otro trámite.

La resolución está avalada por el Artículo 42 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL que establece que los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereseseconómicos; a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias