miércoles, julio 30, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 30, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Es el Día Mundial del Veganismo

Hace 50 años se creó la Sociedad Vegana en Londres y se expandió

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Se celebra el Día Mundial del Veganismo, en conmemoración del 50° aniversario de la fundación de la Sociedad Vegana.

COMUNICADO-MEDICION (1)

A diferencia de los vegetarianos, no consumen ningún tipo de alimento de origen animal.

El veganismo​ es un estilo de vida que rechaza el uso de productos y servicios que provengan de animales no humanos, sea para alimentos, vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento, a excepción en este último caso del mantenimiento de animales de compañía.​ A quien practica el veganismo se le llama vegano.

Desde la Antigüedad ha habido personas que han renunciado al consumo de productos obtenidos de animales, pero el término veganismo es moderno: fue acuñado en 1944 por Donald Watson, con el objetivo de diferenciarlo del vegetarianismo que, a nivel de nutrición, acepta el consumo de alimentos de origen animal, siempre que no impliquen sacrificio. Más tarde aparecieron otras definiciones.

Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, medioambientales y de salud.

En relación a esta fecha, la Unión Vegana Argentina (UVA) dio a conocer por primera vez, un informe en el que se censó a la población vegana y vegetariana.

A través de una medición profesional, se estableció que la cantidad de personas que no comen ningún tipo de carne alcanza un 9% de la población. Más de cuatro millones de personas no comen carne en la Argentina. “El futuro es vegano y está llegando”, proclama el informe,

Esto significa que esa población, conforme a la filosofía, necesitan atención médica apropiada, alimentación y educación acorde a este estilo de vida. Será necesario un cambio rotundo en cuanto a políticas sociales, educativas, alimenticias y de salud.

Los veganos, que evitan el consumo de cualquier alimento de origen animal, fundan sus convicciones en una filosofía con raíces en la cultura clásica que se proyecta en el presente, así como también en una ética que comparten religiones y sabidurías de distintas culturas.

En este día los veganos quieren que se instale un debate interesante sobre la industria de la alimentación, las condiciones de vida de seres sintientes no humanos (es decir, los animales) y los marcos aún rígidos para tolerar distintos puntos de vista sobre hábitos y costumbres.

Estos cuatro millones de compatriotas, quiere que se discuta el veganismo y detrás de ello, determinado proceso de industrialización tras la faena de un animal. Tienen otra postura y quieren que se sepa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias