El Dr. Miguel Castells, un médico de profesión, comenzó su vinculación con el cooperativismo tras una experiencia personal positiva con el banco. Al principio, su acercamiento fue por una necesidad puntual, pero la actitud y la atención recibida lo sorprendieron gratamente. “Lo que me impactó fue la respuesta diferente, esa mirada cooperativa y solidaria, que no se encuentra en otras entidades del sistema financiero”, expresó Castells. Posteriormente, fue invitado a integrarse a la Comisión de Asociados del banco y, con el tiempo, asumió la presidencia de la misma, cargo que desempeña desde hace 7 u 8 años. Así fue contando en la mañana de Despertate el programa radial lider de Cadena Nueve, Maxima 89.9 y Visión Plus TV.
A lo largo de los últimos meses, Castells ha recorrido varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, llevando el mensaje del cooperativismo y su capacidad para transformar las comunidades. Este año, además, se celebra el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU, para resaltar la importancia de este modelo económico como motor de un mundo más justo y equitativo.
En su charla con el conducor del ciclo Gustavo Tinetti, Castells resaltará los principios básicos del cooperativismo, una forma de organización que se enfrenta al individualismo y la lógica hegemónica de la competencia extrema. “Nosotros creemos que el trabajo colectivo tiene un impacto más significativo que el trabajo individual. El cooperativismo propone que, entre todos, podemos lograr mejores resultados”, afirmó.
El médico también destacó el rol fundamental de las cooperativas en la creación de trabajo de calidad, el desarrollo económico y social de las comunidades, y la promoción de la justicia social y la democracia. A nivel global, el cooperativismo representa una parte significativa de la economía mundial, con más de 3 millones de cooperativas que emplean al 10% de la población mundial.
El Cooperativismo frente a obstáculos globales y locales
En cuanto a los desafíos que enfrenta el cooperativismo, Castells explicó que el movimiento sigue creciendo a nivel global, pero también enfrenta resistencias de los grandes actores económicos. “Los poderes concentrados del sistema financiero y económico ven con recelo la idea de cooperativas, pues va en contra de la lógica de rentabilidad extrema que los caracteriza”, aseguró.
En Argentina, el Banco Credicoop ha logrado mantener su presencia en numerosas localidades, incluso en aquellas con menos rentabilidad económica, cumpliendo un rol social esencial al garantizar servicios bancarios en regiones alejadas. “El cooperativismo transformador no solo busca rentabilidad, sino contribuir a una sociedad más solidaria y equitativa”, añadió Castells.
Invitación abierta a la Comunidad
La charla de mañana – martes 21- en la sucursal 117 del Banco Crediccop, será en Avda San Martín y Libertad, Nueve de Julio a las 20, organizada en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, busca profundizar sobre la historia del cooperativismo, sus principios, y su relevancia en el contexto argentino e internacional. Además, se debatirá sobre los desafíos actuales que enfrentan las cooperativas, tanto a nivel nacional como global.
Castells extendió la invitación a todos los interesados en conocer más sobre el movimiento cooperativo: “Aunque no sea un momento fácil, el cooperativismo está acostumbrado a luchar por sus convicciones y salir adelante. Los invitamos a ser parte de este proceso y conocer cómo juntos podemos contribuir a un futuro mejor”.
La charla será de acceso gratuito y está dirigida a toda la comunidad.