viernes, octubre 17, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 17, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Se subraya la importancia de reconocer que erradicar la pobreza va más allá de los ingresos, ya que el maltrato social e institucional es una de las dimensiones menos visibles pero más devastadoras de la pobreza. El compromiso de este año es garantizar un apoyo respetuoso y efectivo a las familias más vulnerables.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este 17 de octubre, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se pone de manifiesto que acabar con la pobreza es una cuestión de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos.

El tema de este año se enfoca en una de las facetas más invisibles de la pobreza: el maltrato social e institucional que enfrentan aquellas personas que viven en situaciones de vulnerabilidad económica. La clave para combatir esta problemática radica en garantizar un apoyo adecuado y respetuoso a las familias, con un enfoque claro en priorizar a los más desfavorecidos y en crear instituciones que promuevan la unidad familiar, el progreso y el desarrollo de un futuro autónomo.

En este contexto, las familias que viven en pobreza se ven constantemente expuestas al estigma y rechazo, precisamente en los entornos donde deberían encontrar apoyo: escuelas, centros de salud, oficinas de asistencia social y servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros grupos históricamente marginados denuncian situaciones de maltrato, injusticias y deshumanización que afectan profundamente su autoestima y limitan su capacidad de acción. Este maltrato, muchas veces institucionalizado, puede llevar a situaciones dolorosas de separación familiar, que dejan consecuencias emocionales y sociales devastadoras tanto para los niños como para los padres.

Para avanzar hacia una sociedad más justa, es fundamental garantizar que las familias sean respetadas y apoyadas adecuadamente. Esto se logra a través de varias acciones clave:

  1. Reformar las instituciones para poner a las personas en el centro, alejándose de una cultura de desconfianza, vigilancia intrusiva y control, y promoviendo un ambiente basado en la confianza, el respeto y la colaboración.

  2. Reconocer los esfuerzos de los padres en situación de pobreza, apoyándolos de manera efectiva para garantizar un futuro mejor para sus hijos y para sí mismos.

  3. Transformar las instituciones de protección infantil, orientándolas hacia un sistema de apoyo familiar que fortalezca la capacidad de los padres para cuidar a sus hijos y salir de la pobreza.

Las políticas familiares juegan un rol clave en el avance hacia muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos enfocados en la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género y la inclusión social. Además, las políticas deben estar alineadas con las realidades de las personas que viven en situación de pobreza, formulándose con su participación activa, informada y significativa. Solo así se puede construir un entorno de apoyo mutuo que permita a las familias salir de la pobreza, empoderar a los niños y crear una sociedad más equitativa.

Este día también resalta la importancia de un compromiso social y colectivo, mediante el cual se garantice que todas las familias, independientemente de su situación económica, reciban el respeto y el apoyo necesario para prosperar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias