La posible modificación del Régimen de Zonas Frías, incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, podría dejar sin beneficio a más de 1,3 millones de usuarios de gas natural en la provincia de Buenos Aires, entre ellos a los vecinos de 9 de Julio. Así lo advirtió Pedro Bussetti, titular de la asociación de consumidores DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores).
El Régimen de Zonas Frías fue creado por la Ley 25.565 para otorgar descuentos en las facturas de gas natural a usuarios residenciales, comerciales e industriales de las provincias patagónicas, Malargüe (Mendoza) y la Región de la Puna. En 2021, la Ley 27.637 amplió ese beneficio a nuevos distritos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, San Luis, Mendoza, Salta y La Rioja, alcanzando actualmente a 3.365.230 usuarios en todo el país.
De acuerdo con el informe de DEUCO, el proyecto oficial propone derogar los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° de la Ley 27.637, lo que implicaría la exclusión del beneficio para esos más de tres millones de usuarios, de los cuales 1.368.781 pertenecen a la provincia de Buenos Aires.
El régimen se financia con un aporte del 6,8% sobre el valor del metro cúbico de gas consumido por todos los usuarios del país. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el sistema es autofinanciado y superavitario: en 2023, el Fondo de Zonas Frías recaudó $94.849 millones y pagó $74.416 millones a los proveedores, acumulando un saldo favorable de más de $20.000 millones.
“DEUCO rechaza enérgicamente el proyecto del Poder Ejecutivo y alerta a los millones de usuarios que serían perjudicados. Convocamos a los Concejos Deliberantes e Intendentes de los municipios afectados a defender el derecho consagrado por la Ley 27.637”, expresó Bussetti.
Si se aprueba la modificación en el Congreso, miles de familias bonaerenses, incluidas las de 9 de Julio, verían incrementadas sus facturas de gas por la eliminación de los descuentos del 30% y 50% que actualmente reciben.