sábado, septiembre 27, 2025
14.8 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 27, 2025
14.8 C
Nueve de Julio

La Sillita Verde: un símbolo global contra la Violencia Infantil

San Miguel inauguró la primera Sillita Verde, un símbolo internacional que busca crear conciencia de cuidar a los pequeños y prevenir el abuso sexual en la infancia

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Con una emotiva ceremonia, la ciudad de San Miguel se convirtió en el escenario del lanzamiento de la primera Sillita Verde, un símbolo mundial contra la violencia y el abuso sexual infantil. Este acto de concientización, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a la niñez, reunió a destacados referentes sociales, culturales y políticos de la región y de Latinoamérica.

El evento fue encabezado por Leonardo Gabriel Pigliacampi, presidente del Foro Nacional de Padres “Créeles Siempre”, quien estuvo acompañado por Miriam Bonavota, titular de la ONG “Fuerza y Adelante”, y Eugenio Redes, presidente del Centro Cultural Cancha de Fútbol Willy. Juntos dieron el puntapié inicial a una iniciativa que busca dejar una huella profunda en la memoria colectiva y promover el compromiso comunitario contra la violencia infantil.

La ceremonia, cargada de emoción, comenzó con la lectura de mensajes de legisladores de toda Latinoamérica, seguidos por el Himno Nacional. Entre los presentes se destacaron figuras como Esteban Trova, Misionero de la Paz y director de la organización Brazaletes Blancos por la Paz, y Rossanna María Souza, subdirectora de la misma. También estuvieron presentes representantes de los ámbitos académico, judicial, policial y social, además de activistas regionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

El evento tuvo un marco internacional gracias a las cartas enviadas desde varios países, donde se destacaron las palabras del concejal uruguayo Juan Rodríguez, quien subrayó: “La protección de nuestros hijos es una causa que nos convoca a todos. La verdadera transformación comienza en el hogar, en el diálogo y en la educación en valores.”

La Sillita Verde es mucho más que una estructura física: se erige en espacios públicos como recordatorio permanente de que la lucha contra el abuso y la violencia infantil es una responsabilidad compartida. Cada silla llevará una placa con mensajes reflexivos como “Nunca más revictimización”, “Todos somos responsables” y “En memoria de quienes no pudieron sobrevivir”. Además, el Foro Nacional de Padres se encargará de llevar un registro internacional de cada emplazamiento, asegurando que el espíritu de prevención y conciencia permanezca intacto.

Una de las principales características de esta campaña es que cada 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, se celebrará la jornada mundial de instalación de Sillitas Verdes. Esta fecha simboliza el compromiso solidario y la defensa de los derechos humanos de las infancias, sin fines de lucro, y con el amor al prójimo como motor principal.

En su discurso de cierre, Pigliacampi afirmó: “Hoy comienza un cambio de paradigma en la defensa de nuestros hijos. Basta de violencia, basta de interrogatorios eternos, basta de revictimización. Los niños no son un expediente, son el futuro de la Nación.”

La Sillita Verde es un recordatorio visual, un llamado a la acción. Nos recuerda que ningún niño debe ser silenciado ni olvidado. Es un grito mudo contra la indiferencia, una advertencia para los abusadores y, sobre todo, un compromiso de la sociedad: Nunca más violencia sexual en la infancia. Proteger a los niños es, sin lugar a dudas, proteger el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias