El inicio de la primavera siempre genera expectativas, y con la llegada de septiembre, muchas personas en Argentina se preguntan cuándo exactamente comienza la estación de las flores.
Según el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equinoccio de primavera en 2025 ocurrirá el 22 de septiembre a las 15.19 horas, hora oficial de Argentina.
Este fenómeno astronómico, conocido como equinoccio, marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur, caracterizado por un aumento de las temperaturas y el florecimiento de las plantas. Es importante destacar que el equinoccio se produce en el momento en que el Sol se posiciona directamente sobre la línea del ecuador, lo que resulta en una división equitativa entre el día y la noche: 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
El equinoccio de primavera se diferencia de los solsticios, que marcan el inicio del verano y el invierno. Mientras los equinoccios señalan el inicio de la primavera y el otoño, los solsticios, que ocurren en junio y diciembre, son los días con la mayor y menor cantidad de luz solar, respectivamente. En el hemisferio sur, el solsticio de diciembre da paso al verano, y el de junio marca el inicio del invierno.
Una de las curiosidades sobre el equinoccio de primavera es que, aunque tradicionalmente se asocia con el 21 de septiembre, esta fecha varía ligeramente cada año debido a las pequeñas diferencias entre el año trópico y el calendario gregoriano. Este desfase acumulado con el tiempo hace que la fecha exacta del equinoccio se desplace. Según el SHN, “solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar aproximadamente en los mismos días”.
Por último, cabe recordar que el 21 de septiembre, además de ser considerado el inicio de la primavera, también es celebrado como el Día del Estudiante en Argentina, una tradición que está profundamente arraigada en la cultura popular.
Este evento astronómico es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la relación entre las estaciones y los ciclos naturales de la Tierra, y cómo influyen en nuestra vida cotidiana.