lunes, septiembre 15, 2025
21.6 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
21.6 C
Nueve de Julio

Fuerte cuestionamiento a la presidenta del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen por “uso arbitrario del poder”

El convecio Miguel Santos Vidal acusó públicamente a Marta Bathis de cercenar derechos constitucionales al excluir reiteradamente peticiones ciudadanas del Orden del Día. Exige explicaciones y llama a los bloques políticos a evaluar su responsabilidad política y penal

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
Marta Bathis – Presidente Concejo Deliberante de Trenque Lauquen-

Mediante una extensa carta abierta dirigida a la presidenta del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, profesora Marta Bathis, el convecino Miguel Santos Vidal denunció públicamente una serie de irregularidades que califica como “hechos de gravedad institucional”. En el documento, Vidal acusa a la funcionaria de ejercer el poder con “arbitrariedad”, obstaculizando el derecho a la información, la comunicación y la participación ciudadana.

La principal denuncia se centra en la exclusión, por parte de la Presidenta, de tres peticiones formales del Orden del Día de la 12° Sesión Ordinaria del Concejo, prevista para el próximo 16 de septiembre. Las solicitudes, según se detalla, habían sido presentadas en fechas anteriores (29 de julio, 17 de agosto y 25 de agosto), e incluían pedidos de tratamiento legislativo, uso de plataformas oficiales para la difusión electoral y exhortaciones a garantizar derechos ciudadanos protegidos por la Constitución Nacional y Provincial.

“Usted demuestra una inquebrantable arbitrariedad en el uso del poder”, señala el autor, quien cita al jurista Karl Loewenstein para advertir que “el poder sin control se transforma en despotismo”.

Entre los puntos más críticos de la carta, Vidal subraya que el silencio institucional ante los reclamos constituye una forma de “agresión pasiva” hacia la ciudadanía. “Cada vez que se niega una respuesta, se está ejerciendo una forma de violencia simbólica que afecta a toda la comunidad”, expresa.

Además, advierte que el comportamiento de Bathis no solo implica una falta de compromiso democrático, sino que podría tener implicancias penales, citando el artículo 248 del Código Penal y el artículo 287 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, que obliga a los funcionarios a denunciar delitos de los que tomen conocimiento.

La carta también fue acompañada por menciones a notas periodísticas publicadas en el portal Cadena Nueve, que ya habían reflejado el malestar de sectores ciudadanos ante la falta de transparencia y respuestas del Concejo Deliberante.

Vidal cierra su mensaje solicitando a los presidentes de bloque del Concejo Deliberante que, en virtud del artículo 64 del Reglamento Interno, incorporen sobre tablas un debate sobre la responsabilidad política y penal de la presidenta Marta Bathis.

“La confianza política ha sido identificada como uno de los indicadores clave de la adhesión de los ciudadanos al sistema democrático. Cuando esta se erosiona, también se debilita la participación”, concluye Vidal.

La Carta Abierta textual:

  Carta Abierta a la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen

“El poder encierra en sí mismo la semilla de su propia degeneración. Esto quiere decir que cuando no está limitado, el poder se transforma en tiranía y en arbitrario despotismo. De ahí que el poder sin control adquiera un acento moral negativo que revela lo demoníaco en el elemento del poder y lo patológico en el proceso del poder” (Karl Loewenstein).

 Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Profesora  Marta Bathis usted demuestra una inquebrantable arbitrariedad en el uso del poder al excluir del Orden del Día de la 12° Sesión Ordinaria, que se celebrará el 16 de septiembre próximo, tres peticiones que paso a detallar:

Petición de fecha 29/07/25: Solicita incorporar al Orden del Día 11° Sesión Ordinaria 04/08/25 de las Peticiones Orden 18.024, 18.025, 18.041 18.046 y las Cartas Abiertas 18/06/25 y 03/07/25.- Solicita legítimo tratamiento a dichas peticiones y Cartas.-Dar tratamiento a las peticiones Orden 17.985 y 18.073.

Artículo periodístico del portal digital de noticias  Cadena Nueve:

https://www.cadenanueve.com/2025/07/29/denuncian-encubrimiento-y-falta-de-transparencia-en-el-concejo-deliberante-de-trenque-lauquen/

Petición de fecha 17/08/25: Solicita disponga de la plataforma digital del H.C.D.  a los fines de una comunicación audiovisual efectiva de las propuestas de los candidatos a concejales de los distintos espacios políticos que participarán en las elecciones legislativas, que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.

Petición de fecha 25/08/25: Exhortación que deponga su actitud de cercenar el derecho a la información y a la comunicación que gozamos los bonaerenses, a la comunicación que gozamos los bonaerenses (art. 12, inc. 4, Constitución Provincial), a la libertad de expresión y el derecho de peticionar a las autoridades (art. 14, Constitución Nacional) en vista de que usted no había dado tratamiento a 8 (ocho) peticiones y  a tres Cartas Abiertas (Nota 1).

Artículo periodístico de Cadena Nueve

https://www.cadenanueve.com/2025/08/25/vecino-de-trenque-lauquen-reclama-transparencia-y-acusa-falta-de-respuestas-del-concejo-deliberante/

Usted insiste en cometer hechos de gravedad institucional;  excluir del Orden del Día de la próxima Sesión Ordinaria del H.C.D.  las tres peticiones mencionadas demuestra, con claridad meridiana, su desapego a las normas jurídicas que rigen en nuestra sociedad, lo que constituye un grave atentado a la confianza de los vecinos de Trenque Lauquen en sus instituciones republicanas.

Usted, no solo cercena el derecho a la información y a la comunicación y el derecho a peticionar a las autoridades, sino también  el de la libertad de expresión.

Usted debe entender que el ejercicio de esta libertad en una Comunidad como la nuestra, constituye el primer espacio para la participación en lo público, el Municipio es el espacio político por excelencia, es el más natural y espontáneo. Si los ciudadanos no se preocupan de lo público, el gobernante tendrá más autonomía para hacer lo que desee, sin tener que cumplir la voluntad del pueblo, sin necesidad de atenerse a límites, ni a derechos individuales.

Cada vez que se niega una respuesta, cuando se deja de escuchar al otro, cuando no se le responde, se lo ignora, incluso se le muestra indiferencia, se está ejerciendo lo que se denomina “agresión pasiva”. En este sentido, el silencio se convierte en una forma de agredir.

Usted, Señora Presidente del H.C.D. con su falta de respuesta a legítimos reclamos, comete una agresión pasiva, no solamente a este ciudadano, sino también  toda la comunidad de Trenque Lauquen es agredida por su comportamiento.

Su silencio constituye un destrato, sin bien el verbo “destratar” y el sustantivo “destrato” no figuran en el Diccionario de la Real Academia Española, son de uso extendido en nuestro pueblo con el significado de “trato desconsiderado”, equivalente a maltrato, es decir, a una actitud irrespetuosa y desconsiderada de una persona hacia otra, que en este caso constituye una agresión pasiva desde una institución a una comunidad.

No escapa de su conocimiento que el cercenamiento de derechos de raigambre convencional y constitucional por parte de un representante del pueblo, constituye un hecho de gravedad institucional que, no solamente acarrea responsabilidad política por el uso inadecuado del poder, sino también, prima facie, responsabilidad penal (art. 248, tercer supuesto, Código Penal).

Tampoco escapa del conocimiento de los Concejales, que el Código Procesal Penal de la Pcia. de Bs.As. establece en su artículo 287 la obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio que conozcan con ocasión del ejercicio de sus funciones, por ello, tienen el deber de denunciar el hecho de gravedad institucional  mencionado  ut supra. (Nota 2)

Por todo lo expuesto hasta aquí, en mi carácter de soberano solicitó a usted que, en la próxima Sesión Ordinaria del 16 de septiembre, dé explicaciones acerca de todos los desaguisados que ha cometido en el ejercicio de la Presidencia del H.C.D.

Asimismo, considerando que el comportamiento de la Presidenta del H.C.D. socava la confianza de los ciudadanos en sus instituciones republicanas, solicito a los Presidentes de Bloque de Concejales, que en uso de sus facultades (art. 64 Reglamento Interno del H.C.D.) traten sobre tablas la responsabilidad política y la posible responsabilidad penal de la Presidenta del Cuerpo Legislativo por el uso inadecuado del poder.

La confianza política ha sido identificada como uno de los indicadores de la adhesión de los ciudadanos a su sistema político y, en especial, a la democracia.  Los ciudadanos que más confían en sus instituciones tienden a participar en mayor medida en modalidades de participación convencionales, mientras que aquellos que desconfían más de sus instituciones utilizan otros mecanismos, como lo es el ausentismo en las elecciones (Nota 3)

Nota 3

Trenque Lauquen figura entre los 5 distritos con menor participación en las elecciones de concejales. La participación de los  votantes  fue sólo del 54,39% . Sólo por debajo de Trenque Lauquen se encuentran: Villa Gesell (53,72%), General Rodríguez (52,77%), Patagones (51,01%) y Pinamar (49,43%).

Trenque Lauquen registró la menor participación entre los diecinueve municipios de la Cuarta Sección Electoral. En nuestra región la concurrencia de votantes fue significativamente superior la situación no es la misma. Este es el porcentaje del padrón electoral que asistió a votar: Carlos Tejedor 71,47%, Rivadavia 67,07%, Pellegrini 66,82%, Pehuajó 65,52%, Tres Lomas 65.09%, Salliqueló 62.79%, Guaminí 62,66%.

Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025
Miguel Santos Vidal
D.N.I. 10.747.732

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias