El Día Nacional de la Radio se celebra el 27 de agosto en Argentina, en conmemoración a la primera transmisión radiofónica nacional realizada en 1920. Ese día, cuatro estudiantes de medicina, Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, convirtiéndose en pioneros de la radiodifusión en el mundo. La radio argentina ha tenido un recorrido destacado, con momentos emblemáticos como el radioteatro, género dramático de masas que se popularizó en la década de 1940, y las transmisiones deportivas, con relatores como Fioravanti y José María Muñoz que se convirtieron en figuras destacadas. También destacan programas icónicos como “Las Dos Carátulas”, “Coche a la Vista!”, “Rapidísimo” y “La venganza será terrible”, entre otros.
La radio sigue siendo un medio importante en la sociedad, adaptándose a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación.