miércoles, agosto 20, 2025
16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 20, 2025
16.1 C
Nueve de Julio

Enzo Zega: “El aula hoy está entre la inteligencia artificial, el contenido y lo emotivo”

El candidato a consejero escolar por Fuerza Patria analizó la situación educativa local y nacional, destacó la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Estética y llamó a votar con conciencia en las elecciones del 7 de septiembre. "No es solo contenido: el docente es quien escucha, abraza y orienta", remarcó.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la mañana de este miércoles, Enzo Zega, docente y actual inspector de Educación, participó del ciclo Despertate (Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV), donde compartió su visión sobre el sistema educativo, su candidatura como consejero escolar por la lista Fuerza Patria, y la importancia de la política pública en salud, educación y seguridad.

Zega, profesor de Matemática con más de 17 años de trayectoria en todos los niveles del sistema educativo, destacó que su postulación representa una manera de “devolverle a la ciudadanía lo mucho que me dio”. Durante la entrevista, subrayó el rol central del docente en el contexto actual, atravesado por la tecnología, la pospandemia y los cambios sociales.

“Hoy, el aula está en un híbrido entre chicos con mucho deseo de aprender y otros con frustración, influenciados por discursos que desvalorizan la educación. Es un momento de ensayo y error. La inteligencia artificial no reemplaza al abrazo del docente”, sostuvo.

Una obra para la comunidad

Zega también celebró la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Estética de 9 de Julio, cuya apertura formal se realizará hoy a las 15:00, con la presencia del Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

El candidato remarcó que esta obra representa un “salto de calidad” en infraestructura educativa para el distrito. “Hasta ahora, funcionaban en una casa alquilada que no era acorde. Este espacio va a permitir desarrollar plenamente disciplinas como la danza, la música, el folklore, el rap y el arte en general. Ya hay más de 500 chicos inscriptos”, detalló.

Durante la entrevista, también valoró que la educación artística haya sido clave en pandemia “como contención emocional” y celebró que el Estado provincial haya priorizado esta inversión en medio de un contexto nacional adverso.

Críticas al gobierno nacional y llamado a votar

Zega fue enfático al cuestionar la política educativa del gobierno nacional. “Se instaló un discurso que desprecia la educación, que dice que estudiar no sirve. Eso cala en los jóvenes. Lo vemos. Pero también hay muchos que debaten, que piensan, que participan en centros de estudiantes. A ellos hay que escucharlos”, afirmó.

Consultado sobre las próximas elecciones del 7 de septiembre, el candidato de Fuerza Patria sostuvo que su espacio representa “la única lista de oposición real en 9 de Julio” y apuntó contra la gestión municipal por “incumplir la ley del Fondo Educativo” al destinar “solo el 5% a infraestructura escolar cuando debería haber sido el 40%”.

Además, pidió al electorado “que se exprese con claridad”:

“El que tenga un familiar discapacitado, un hijo en la escuela pública, un ser querido en el hospital provincial, que vaya a votar. Se necesita frenar este modelo que recorta derechos. No alcanza con quejarse en redes sociales: hay que ir a las urnas”.

Una mirada integral

Durante el diálogo con Gustavo Tinetti, conductor del programa, Zega también se refirió al impacto de las nuevas tecnologías, el rol de la familia, la apatía juvenil, y la salud mental pospandemia en el aula. “Hoy el docente es mucho más que un transmisor de contenido: es quien escucha, quien orienta, quien detecta una tristeza, una angustia. Esa función no se reemplaza con tutoriales”, explicó.

Finalmente, destacó la necesidad de que la política sea vista como una herramienta de transformación social y no como un espacio de odio o individualismo. “Tenemos que frenar con este enojo colectivo que paraliza. Las obras, como el nuevo edificio o los patrulleros y ambulancias, quedan para todos. Hay que reconocer lo que se hace bien, venga de donde venga”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias