lunes, agosto 18, 2025
17.5 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 18, 2025
17.5 C
Nueve de Julio

El Día del Niño no logró reactivar el consumo

El informe de CAME indicó que aun con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las ventas por el Día del Niño 2025 confirmaron la debilidad del consumo. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes. El gasto promedio real se desplomó 21,1%, con un ticket de $33.736 frente a los $31.987 del año pasado.

El informe de CAME indicó que “aun con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos”. En 2024 las ventas habían caído 14,4%, lo que marcaba un antecedente negativo. El 87% de los comercios aplicó rebajas o planes de cuotas, pero el resultado fue insuficiente para revertir la tendencia de estancamiento.

Desde la entidad remarcaron que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes. En varios casos, el Día del Niño funcionó más como una oportunidad para liquidar stock de temporadas anteriores que como un verdadero motor de nuevas ventas.

El análisis también reflejó la heterogeneidad según rubros y consumidores. En localidades con demanda de juguetes y libros se percibió más movimiento, mientras que en indumentaria o electrónica primó la cautela. Incluso en segmentos de mayor poder adquisitivo, la búsqueda de promociones agresivas limitó el impacto.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró una baja del 5,2% en las ventas respecto de 2024. El sector señaló al frío, el día no laborable del viernes 15 y la contracción del canal físico como factores principales.

El sector también enfrenta un exceso de stock. Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes crecieron 84% en valor y 114% en volumen frente al año anterior, alcanzando 13.752 toneladas. La CAIJ advirtió que el 50% del volumen ingresó a valores inferiores a USD 3 por kilo, lo que plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias