domingo, agosto 3, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

Nueve de Julio inicia encuesta comercial para elaborar un Mapa Productivo

Con el impulso del municipio, la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural y el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, este lunes 4 de agosto comienzan las encuestas entre comerciantes y productores del distrito. El proyecto busca conocer a fondo la realidad económica local para diseñar políticas públicas basadas en datos concretos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un paso central hacia el desarrollo estratégico del distrito, la Municipalidad de Nueve de Julio da inicio este lunes 4 de agosto al relevamiento del Mapa Productivo, una herramienta que permitirá contar con información detallada y georreferenciada sobre la actividad económica del partido.

La iniciativa es coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, a cargo de Cecilia Fussari, y cuenta con el acompañamiento activo de la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Rural y la Universidad Nacional de Mar del Plata, que aporta la base metodológica y técnica.

El operativo, que se extenderá durante los próximos seis meses, contempla la realización de encuestas presenciales a comerciantes, productores, empresarios y referentes del entramado productivo local.

El objetivo es claro: construir un diagnóstico actualizado sobre el comercio, la industria, el agro y los servicios del distrito, para diseñar políticas públicas eficientes, sustentables y orientadas al desarrollo.

“Contar con un mapa productivo es fundamental para entender en profundidad cómo se compone nuestra economía local, cuáles son nuestras fortalezas, y también qué desafíos tenemos por delante”, explicó Cecilia Fussari. “A partir de estos datos vamos a poder definir políticas más eficaces, pensadas en función de la realidad concreta del territorio”, agregó.

Trabajo articulado y con respaldo técnico

El proyecto fue presentado en encuentros previos con los sectores involucrados, donde se acordó avanzar de forma articulada. La Universidad Nacional de Mar del Plata brindó capacitaciones específicas al equipo de encuestadores municipales, que visitarán los distintos puntos del partido debidamente identificados y con credenciales oficiales.

“Los datos que se recolecten serán absolutamente confidenciales y utilizados con fines estadísticos”, aclararon desde la Subsecretaría.

La Cámara de Comercio y la Sociedad Rural de 9 de Julio también valoraron positivamente la iniciativa. Ambas instituciones coincidieron en destacar la importancia de contar con estadísticas confiables para tomar decisiones de inversión, planificación urbana y promoción de actividades productivas.

Radiografía económica del distrito

Nueve de Julio se caracteriza por una matriz económica diversa. Además de su fuerte perfil agropecuario, el distrito cuenta con una red de más de 20 empresas del rubro metal-mecánico agrícola, posicionándolo como un polo destacado en la fabricación de maquinaria en la provincia de Buenos Aires. A esto se suma una estructura comercial activa y sectores industriales vinculados a alimentos, textiles, servicios y energías alternativas, entre otros.

“Tenemos un enorme potencial productivo, pero para poder potenciarlo necesitamos saber con precisión qué tenemos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, afirmó Hugo Henríquez, presidente de la Sociedad Rural.

Por su parte, el titular de la Cámara de Comercio, Diego Baztarrica, señaló que el relevamiento también servirá para identificar “zonas con mayor o menor dinamismo comercial”, lo que facilitará la elaboración de políticas de incentivo y acompañamiento.

Resultados para todos

Una vez concluido el trabajo de campo, los resultados del Mapa Productivo serán presentados públicamente y puestos a disposición de todos los sectores involucrados. Se prevé que el informe final incluya visualizaciones, mapas interactivos, análisis por rubro y propuestas de acción.

“El desarrollo local requiere información concreta y trabajo en equipo. Este relevamiento es una herramienta que trasciende gestiones y apunta al futuro productivo de todo el distrito”, concluyó Fussari.

 ¿Qué hacer si sos comerciante o productor?
Si recibís la visita de un encuestador/a, colaborá respondiendo con honestidad. Están debidamente identificados y su labor es central, con tu aporte, para mejorar la planificación económica del partido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias