viernes, agosto 1, 2025
13.9 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 1, 2025
13.9 C
Nueve de Julio

Silvina Vaccarezza impulsa una ley para que los pacientes hospitalizados puedan recibir la visita de sus mascotas

La diputada bonaerense presentó un proyecto que busca permitir el ingreso de animales de compañía a hospitales públicos y privados en la provincia de Buenos Aires. “Las mascotas no solo acompañan, también sanan”, sostuvo. La medida prevé estrictos protocolos sanitarios y también contempla el uso de animales adiestrados para pacientes sin mascotas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La diputada provincial por Buenos Aires, Silvina Vaccarezza, presentó un proyecto que propone permitir el ingreso de animales de compañía —las populares mascotas— a hospitales públicos y privados dentro del territorio bonaerense. La legisladora dialogó con Gustavo Tinetti en Despertate, programa del canal de YouTube de Cadena Nueve, Máxima 89.9 y TV Visión Plus, donde explicó los fundamentos y alcances de la iniciativa.

“Las mascotas son parte de nuestras familias, cumplen un rol afectivo fundamental, sobre todo en personas que están solas”, señaló Vaccarezza. “Este proyecto nace de una experiencia personal y de casos que me conmovieron, como el de una mujer internada que reaccionó positivamente al reencontrarse con su perrito, que sus hijos lograron ingresar al hospital en una cartera”, relató.

La diputada, que actualmente tiene tres perros adoptados, destacó que la iniciativa se apoya en antecedentes internacionales, como los de Bélgica, Canadá, Australia y Estados Unidos, donde está comprobado que la presencia de animales mejora el estado anímico de los pacientes.

Requisitos y cuidados

El proyecto contempla estrictas condiciones de ingreso para los animales:

  • Deberán tener más de un año de edad.

  • Contar con todas las vacunas al día.

  • Estar desparasitados interna y externamente.

  • Haber sido bañados 24 horas antes del ingreso.

  • Cumplir con normas de higiene y control definidas por cada institución.

“Cada hospital podrá definir circuitos o áreas específicas para el ingreso de mascotas. Esto se establecerá luego, en la reglamentación del proyecto por parte del Ejecutivo”, aclaró la diputada.

Además, se contempla la posibilidad de que pacientes que no tienen mascotas, pero que gustan de los animales, puedan interactuar con animales adiestrados para acompañamiento terapéutico, otra tendencia con aval científico.

Tenencia responsable y experiencias locales

Vaccarezza también remarcó la importancia de la tenencia responsable de mascotas y valoró iniciativas distritales como las de General Viamonte, donde se está relevando puerta a puerta a los animales y colocándoles chips para su identificación, lo que facilita su cuidado y control.

“Como exconcejal de Alberti, ya había presentado proyectos similares. Tener un animal implica compromiso, atención, cuidados. No puede vivir en la calle ni molestar a otros vecinos”, afirmó.

Trámite legislativo

El proyecto aún no ha tomado estado parlamentario, pero la legisladora confía en que será bien recibido por todos los bloques políticos.

“No es un tema partidario, es un proyecto humano, de salud emocional. Espero que mis pares lo acompañen”, concluyó.

La propuesta de Vaccarezza busca seguir la línea de iniciativas globales que reconocen el vínculo emocional entre humanos y animales como parte fundamental del bienestar integral, incluso en contextos de internación hospitalaria.

Campo, retenciones e imprevisibilidad

Consultada por el discurso del presidente Milei en la Exposición Rural, Vaccarezza fue clara:

“Volvimos al esquema de enero. No hubo una baja real de retenciones. El campo necesita previsibilidad, no decretos que suben o bajan tributos según convenga”.

Insistió en la necesidad de que las retenciones tengan un calendario claro de reducción y que sean modificadas por ley, no por decretos del Poder Ejecutivo:

“El productor agropecuario planifica a largo plazo. Esto de subir y bajar retenciones por decreto, según la necesidad del gobierno de turno, es irresponsable”, criticó.

Cuenca del río Salado: “Una obra clave que se dilata”

Otro de los temas centrales de la entrevista fue la cuenca del río Salado, cuya obra, según Vaccarezza, es esencial para mitigar inundaciones en más de 50 distritos del interior bonaerense.

“No evita totalmente las inundaciones, pero sí las mitiga. Presenté un proyecto para que se cree por ley la Cuenca del Río Salado y así tenga presupuesto específico, como ya tienen las del Reconquista, San Antonio-Las Piedras y el río Luján”.

A nivel nacional, cuestionó la eliminación del fondo fiduciario para obras hídricas, pese a que el impuesto que lo financiaba sigue cobrándose:

“Nos siguen cobrando en cada litro de nafta o gasoil un impuesto que supuestamente iba a ese fondo. ¿Dónde va ese dinero ahora? Es escandaloso”.

Vaccarezza destacó que el proyecto sobre el ingreso de mascotas a hospitales aún no tomó estado parlamentario, pero se mostró confiada en que avanzará:

“No es una cuestión política, sino humana. Si amamos a los animales y entendemos lo que generan, este proyecto tiene que avanzar. Y si no se aprueba ahora, que sirva para abrir el debate”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias