El programa educativo ambiental “Así son los suelos de mi país” lanza su convocatoria 2025 e invita a escuelas de nivel inicial, primario y secundario a sumarse a esta propuesta que combina ciencia, trabajo en red y conciencia ambiental. Organizado por CREA y acompañado técnicamente por INTA, FAO Argentina y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el proyecto tiene como lema este año “Suelos y comunidad para un futuro resiliente”.
Con inscripción gratuita y abierta hasta el 30 de mayo de 2025, el programa propone que estudiantes y docentes desarrollen investigaciones o proyectos de extensión sobre el recurso suelo, en diálogo con productores, técnicos e investigadores del sector.
El objetivo es fomentar prácticas sostenibles, valorando la conexión entre la salud del suelo, el bienestar comunitario y la adaptación al cambio climático.
A lo largo de sus ocho ediciones anteriores, más de 8.500 estudiantes y 1.100 docentes de más de 300 escuelas participaron de la iniciativa, que también ha llegado a instituciones educativas de Paraguay y Uruguay. El programa contempla capacitaciones docentes, encuentros de intercambio y presentaciones finales de proyectos en un evento interescolar virtual.
El proceso consta de varias etapas: la inscripción de las escuelas, la definición del tema de investigación, intercambios con referentes técnicos y productores, la presentación escrita del trabajo y un video final en octubre. En noviembre, los proyectos se compartirán en encuentros virtuales donde una Mesa Valorativa otorgará menciones especiales a los más destacados.
Desde su creación, el programa ha recibido premios y reconocimientos por su enfoque innovador en educación ambiental. Entre ellos, el Premio Clarín Zürich a la educación científica y tecnológica, el ArgenINTA 2019 y el Premio SAS 2021 a la innovación y el impacto en sistemas alimentarios sostenibles.
Las escuelas interesadas pueden inscribirse o acceder a más información en el sitio oficial:
https://lossuelosdemipais.crea.org.ar